El Diario en la Escuela: una experiencia educativa a imitar en Argentina

Autores

Alberto Auné

Los medios de comunicación y el sistema educativo deben lograr una integración.

Los diarios y los establecimientos educativos tienen un rol conjunto e importante a cumplir; esta experiencia ayuda a ello, debiendo ser difundida y recomendada.

 


1. Noticias y educación
El programa en Argentina El Diario en la Escuela consiste en el envío a establecimientos educativos de ejemplares de diarios, para que sean comentados por los alumnos y las noticias tengan un análisis comunitario.
El diario, un aliado de la educación
Había obtenido al comienzo del siglo XXI un desarrollo de varias décadas en la Argentina y se lleva a cabo en distintas ciudades del país.
Su impulsora fue la doctora Roxana Morduchowicz, quien lo comenzó cuando efectuaba su tesis para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Buenos Aires, participando entidades periodísticas, entre ellas la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA9.
En octubre de 1987 se efectuó en el Palacio Pizzurno de la capital argentina, sede del Ministerio de Educación, el Primer Congreso Nacional «El Diario en la Escuela».
También la propuesta fue impulsada en la Sociedad Interameicana de Prensa (SIP) y la World Association Newspaper (WAN).
2. Saber analizar para poder decidir
El análisis de las noticias de manera objetiva es importante para los alumnos, ya que la vorágine de la actividad diaria a menudo imposibilita la reflexión de lo que ocurre en cada país y en el mundo.
Los egresados de establecimientos educativos deben contar
con elementos para una lectura crítica de los diarios

En muchos hogares se ha perdido el hábito de la lectura, por lo que la familia debe retomar su rol responsable para revivirlo en los jóvenes.

Internet ha ocupado un rol importante en la difusión de noticias, pero el diario en papel parece ser un elemento que la tecnología no reemplazará.

Esta actividad educativa tiene también el beneficio de lograr que en una cultura audiovisual como la que vivimos, en la que se nos presentan las noticias como ciertas y en ellas se efectúan o insinúan ideas que aparecen como reales, el alumno aprenda a razonar por sí mismo.
En la medida en que se mantenga esta tarea los resultados, positivos, podrán verificarse en el tiempo.
Para ello es importante no sólo la disposición por parte de los docentes, sino también la colaboración de las empresas periodísticas enviando los diarios necesarios sin cargo.
Este envio es en realidad una inversión a futuro, ya que los alumnos de hoy serán los lectores y compradores de diarios de mañana.
3. Interés por informarnos es construir el futuro
La lectura y el análisis de las noticias mediante este programa pueden volver a despertar la inquietud por conocer y analizar distintas situaciones por parte de los alumnos.
Los portales de internet de los diarios actualizan la información que llega en el papel, con lo que esos medios tienen una mayor expectativa de lectores fieles en el tiempo.
Así, el diario en papel y en su versión digital cumple una función educativa indispensable para quienes están en una etapa de preparación para un mundo en que es una realidad la aldea global. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: