Estudios terciarios y articulación universitaria: una oportunidad para avanzar

· Alberto Auné, educación
Autores

La articulación facilita llegar a la graduación universitaria. (Fuente: http://www.wikimedia.org)

Alberto Auné

Una carrera terciaria puede dar salida laboral para luego seguir estudiando a nivel universitario.

Estudiar una carrera universitaria es a veces dificultoso para el adulto; esta propuesta permite avanzar gradualmente en la propia capacitación y alcanzar la satisfacción de títulos oficiales obtenidos dentro de las propias posibilidades, sin límite en cuanto a su nivel.


1. Oferta educativa
Los estudios que siguen a la enseñanza media son terciarios y univesitarios, en la división que establece el Ministerio de Educación en la República Argentina; también hay estudios de postgrado, para quienes han cursado la universidad.
Los terciarios están considerados en un nivel algo inferior a los universitarios. Hasta hace un tiempo, quien había completado un terciario y deseaba ingresar a la universidad debía comenzar de nuevo, lo que desalentaba a mucha gente que quería seguir estudiando pero encontraba trabas basadas en una normativa que estaba quedando obsoleta.
De esta manera se producía un desánimo en el adulto que quería estudiar una profesión que le permitiera una salida laboral para luego continuar en otro nivel superior, ya sin la presión de tiempos perentorios para obtener un título.
2. Articulación
Durante la presidencia de Fernando de la Rúa en la Argentina (1999/2001) se estableció la articulación de estudios en la Argentina.
De esrta forma, las entidades de educación terciaria pueden establecer convenios con universidades públicas o privadas, que reconocen automáticamente parte de una carrera a nivel universitario a quienes vienen de un terciario, posibilitándoles completarla.
Esta decisión posibilitó a mucha gente continuar sus estudios y acceder a un título universitario, que da más posibilidades educativas y laborales que el terciario.
La idea puede ser aplicada en otros países, dado que no requiere un costo por parte de las autoridades y facilita el objetivo de estudiar para poder progresar.
Los principios en que se basa son universales, aplicables a cualquier plataforma educativa. Quien ha completado una carrera terciaria ya tiene conocimientos que le permiten acceder a un nivel superior.
Por ello cada vez es más frecuente encontrar en un establecimiento educativo estudiantes que pertenecen a distintas generaciones.
Este proceso lleva además a que quien ya tiene una experiencia en una disciplina la comparta com aquellos que aún no la han adquirido, recibiendo a su vez nuevos aportes y puntos de vista. El estudio no es una actividad vertical sino horizontal; si bien alguien imparte un conocimiento que el otro no tiene, éste puede efectuar aportes que enriquecen el diálogo para beneficio de la comunidad educativa.
3. Algunas voces en contra
Sin embargo, hay sectores de la educación que están en contra de esta medida. Sostienen que se degrada el nivel universitario, y que con el tiempo la gente irá ingresando a terciarios en lugar de comenzar una carrera universitaria desde el principio, postura que denota al menos un desconocimiento de la situación social, ya que no todos están en condiciones de comenzar una educación universitaria debido al costo económico si se hace en una institución privada o en tiempo en el caso de una universidad pública, en la cual no siempre los horarios de clase permiten que cursen quienes tienen un trabajo.
No todos tienen el tiempo que una carrera universitaria requiere para ser cursada en un tiempo normal. Si no se completa llega el desánimo y cada vez se hace más difícil, con el paso de los años, retomar lo que se dejó en un momento en el cual las cosas no estaban en la mejor situación.
4. Un hecho positivo
La articulación de estudios terciarios con universitarios facilita el estudio a mucha gente.
Esto se verifica en especial en el caso de adultos, que necesitan un título para obtener una salida laboral. Además, hay carreras terciarias que dan títulos intermedios.
Todos estos títulos son oficiales y avalados por la autoridad oficial correspondiente.
Esta experiencia merece ser analizada por las autoridades educativas de aquellos países que deseen tener no sólo un mejor nivel cultural para sus habitantes sino también una mejora en la economía. La capacitación lleva a mejores puestos laborales y éstos, a su vez, facilitan el consumo y la inversión.
5. Lograr perseverancia en el estudio
Una carrera terciaria dura entre dos y tres años; en este caso el objetivo es concreto y más fácil de alcanzar que un título universitario.
Una carrera universitaria requiere al menos el doble de este tiempo. Es necesario además contar con la disponibilidad horaria para cursar, ya que el sistema establece horarios de clase a los que no siempre se puede asistir, en especial si el alumno trabaja, en el sistema estatal.
Por su parte, las universidades privadas tienen aranceles cuya posibilidad de pago no está al alcance de todos.
Esto lleva a que quienes no puedan seguir abandonen el estudio, con la frustración que esto lleva.
Un objetivo lejano es difícil de alcanzar; en cambio, es más fácil acceder a una carrera y un título terciarios, obteniendo un logro concreto y después evaluar la conveniencia y oportunidad de proseguir en una universidad, pero ya a partir de la base de un título obtenido.
6. Una buena opción
Quienes quieran estudiar pueden considerar la articulación como una opción posible para obtener logros graduales, concretos y mensurables.
La vida actual hace imprescindible una formación educativa superior a la de la escuela media. Buscar opciones concretas, que permitan una salida laboral para a partir de allí iniciar una nueva etapa educativa de nivel superior, es la posibilidad que brinda la articulaciòn entre estudios terciarios y universitarios, que como señalamos puede ser adoptada en los países que quieren el bienestar y progreso de sus ciudadanos. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: