Volver a la infancia: admiremos los fenómenos naturales

· Alberto Auné, sociedad
Autores

Alberto Auné

El niño que llevamos dentro debe salir a la luz.

La naturaleza tiene mucho para decirnos en los fenómenos de cambio de estado del agua; admiremos y disfrutemos esta experiencia.


1. Mirar y disfrutar
La lluvia, el granizo, la nieve, tienen un encanto particular. Nos traen recuerdos de años atrás, cuando desde el hogar veíamos los raros copos que caían o las gotas de agua sonaban rítmicamente sobre el techo de chapas de zinc.
Esta posibilidad se perdió cuando en las grandes ciudades se elevaron torres de departamentos, perdiéndose aquella magia que en la infancia nos hacía pensar mientras escuchábamos caer el agua. Hoy vemos esto por televisión en programas con informes meteorológicos muy completos pero sin el encanto de otrora.
Tormenta de sol

La imagen de niños con la nariz pegada al vidrio viendo el fenómeno atmosférico desde adentro de su hogar es universal y ha inspirado numerosos relatos y crónicas. También las tormentas, los rayos, el Arco Iris, la lluvia a lo lejos, las nubes formando figuras que recuerdan a veces a héroes de cuentos y leyendas infantiles llaman a la imaginación del niño y del adulto. Quien no pensó alguna vez en los cofres de oro que estaban en el nacimiento del Arco Iris, o en el tren que se detendría frente a nuestra casa para llevarnos a la fábrica de juguetes que en un lejano castillo dirigía Papá Noel…

La curiosidad se presenta en el ser humano desde el mismo momento en que nace. Todo es misterio en un primer momento y luego las palabras van denominando objetos y personas. Pasa el tiempo y nunca están todas las respuestas; siempre hay alguna pregunta que no ha sido contestada ni lo será a lo largo de la vida, manteniendo el encanto de una magia perdurable para siempre.
La Tierra, el Universo y la naturaleza se manejan por ciclos. El día y la noche, las estaciones -verano, otoño, invierno y primavera-, los climas y otros hechos nos muestran que estos ciclos ocurren de manera regular, así como es regular el ciclo del desarrollo humano. Comprender esta gran verdad nos introduce en uno de los mayores secretos de la vida, que así es develado.
Si nos acercamos a la naturaleza, entonces, nos acercamos a nosotros mismos. De allí las preguntas que formula el niño al ver los fenómenos naturales, que son preguntas sobre su propia vida.
2. Lo virtual y lo real
Hoy los tiempos han cambiado, y podemos guardar el recuerdo en algún medio audiovisual. Pasarán los años y al observar lo ocurrido también la memoria nos retrotraerá en el tiempo.
Mañana la tecnología dará un nuevo avance, y quizás nuestros hijos revivan estas cosas en otros formatos, como realidad virtual.
Sin embargo, nada reemplaza a la naturaleza como tal. Así como la comunicacion por chat entre dos o más personas no puede siquiera en mínima parte acercarse a la calidez de un encuentro personal, no hay tecnología que pueda igualar a lo que vemos en vivo y en directo en el campo o en la ciudad al levantar nuestros ojos.
El mejor sonido tecnológico no se acerca al trueno. En éste podemos verificar que la luz antecede al sonido, lo cual se produce por la diferencia de velocidad entre ambos fenómenos, haciéndonos sentir cada vez más pequeños al ser una molécula insignificante en el universo.
3. Seamos siempre niños
La memoria del ser humano no cambia… Aquellos seres que observaban el mundo en el comienzo de la película «2001, Odisea del Espacio» han cambiado en mucho, pero no en esa esencia de observar la naturaleza.
Todos tenemos dentro nuestro un niño, que no debe crecer nunca como adulto, a pesar de que el tiempo pase y aumente la edad cronológica. Los fenómenos naturales serán así admirados por nosotros como lo fueron en épocas anteriores por quienes nos precedieron en el camino de la vida y lo serán en el futuro por nuestros sucesores.

Vivamos esos momentos como niños, y siempre lo seremos aunque el almanaque y el documento de identidad digan otra cosa, para nuestra merecida felicidad. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: