Alberto Auné
Conozcamos las ventajas de una sinergia que dará buenos resultados en las actividades educativa y laboral.
1. Acción educativa
El counseling en el mundo tiene una gran orientación hacia los procesos educativos, ya que los establecimientos de enseñanza están valorando su utilización por sus resultados.
En muchos lugares se ha aceptado esta disciplina, contando con carreras que capacitan responsablemente a profesionales para ejercerla.
Una escuela de counseling en Estados Unidos
(Fuente: www.wikimedia.org)
|
Empero, en algunos países, como Argentina, esto no ocurre, en gran parte debido a la superpoblación de psicólogos, muchos de los cuales trabajan en colegios y no provienen de esta disciplina.
Si bien la psicología es una importante disciplina está diversificada entre terapia, educación y otros sectores.
Este dato no es menos en un país donde el índice de psicólogos es alto.
Es importante, por tanto, saber distinguir entre las distintas disciplinas que trabajan con educación y salud mental.
De esta manera, cada uno de los roles profesionales estará claamente definido y será posible una colaboración entre quienes trabajan en estos ámbitos, con ubna clara delimitación de las funciones respectivas unida a un mutuo respeto.
2. Interrelaciones
El counseling analiza la relación entre empleo, educación y capacitación. Esto es importante, pues pasamos gran parte del día en nuestro lugar de trabajo, por lo que es una herramienta útil para el empleado, el empleador y las estrategias de trabajo que incluyen a lo humano. Parte del mundo empresarial está tomando una orientación humanística gracias al trabajo del counseling y diferenciándolo del coaching.
3. Counseling y coaching
A menudo escuchamos hablar de counseling y coaching como conceptos que pueden o no complementarse. Debemos considerar que si bien el coaching es muy eficiente, pone su eje en el resultado, el éxito y la concreción de logros.
El counseling no niega el éxito, pero trata de que no se logre a costa de la persona, sino que invierte el orden de la prueba: si la persona está bien, va a tener éxito. De hecho, la palabra coach lo dice todo, es un entrenador, mientras que el counselor es un orientador o facilitador. Se pueden utilizar elementos del coaching, pero la mirada del counselor es más amplia y abarcativa.
4. Síntesis y reflexión
El counseling puede aplicarse con éxito en la educación y el trabajo, pero debemos considerar siempre que el centro de su labor es el individuo, cuyo bienestar es indispensable para que el colegio, la empresa y la sociedad puedan avanzar hacia una mejor situación.
Si estamos en armonía con nosotros mismos irradiaremos ese bienestar a quienes nos rodean y los resultados serán positivos. Alberto Auné
Deja una respuesta