Nosografía: aproximación a su criterio según psicoanálisis y psicología

· Alberto Auné, salud mental
Autores

Alberto Auné

Compartamos una aproximación a criterios sobre esta rama del estudio de los problemas de la mente.

1. Definición
La nosografía es en salud mental la clasificación de los trastornos, que algunos consideran metódica.
2. Diferencias de criterio
Si se efectúa esta división desde una perspectiva psicoanalítica, encontramos tres categorías principales: psicosis, neurosis y perversión.
Sigmund Freud: el psicoanálisis
estableció criterios nosográficos

El psicoanálisis no efectúa la división en base a estructuras sino a formas de situarse frente al Otro, frente a la significación y la constitución subjetiva del mismo.

La psicología tradicional realiza sus diagnósticos a partir de sucesos observables, como por ejemplo mediante una descripción de comportamientos al modo de los manuales diagnósticos.
Sin embargo, el psicoanálisis parte de una base organizativa mayor por lo que los rasgos sintomáticos no bastan para definir una estructura.
Por otra parte el psicoanálisis cuestiona la distinción tradicional entre normalidad y enfermedad por considerarla dependiente de la connotación médica, debido a que bajo una lectura psicoanalítica, todas las personas presentarían un posicionamiento en alguna de las tres grandes categorías.
El padre de esta disciplina, Sigmund Freud, tuvo gran influencia en el establecimiento de criterios nosográficos, que fueron seguidos por profesionales de la salud mental.
En las disciplinas de salud mental la evolución es continua y es necesario un análisis continuo y detallado de todos los casos presentados, para establecer criterios comunes.
La diferencia señalada entre psicología tradicional y psicoanálisis ofrece un importante punto de partida para comparar ambas disciplinas en cuanto a los resultados obtenidos. Si bien hay una influencia en cada autor de acuerdo a la escuela seguida, es posible establecer pautas comunes en el tiempo.
3. Puntos de vista en salud mental
La psiquiatría, especialidad de la medicina, se cursa como carrera de manera distinta a la psicología. En el primer caso es requisito, al menos en la República Argentina, ser médico; en cambio, la licenciatura en psicología se cursa como carrera universitaria independiente después de la escuela media.

Tener en cuenta esta diferenciación es importante en todo análisis que efectuemos sobre estos temas. Ambos criterios enriquecen el saber y amplían nuestas posibilidades de estudio. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: