19 de noviembre de 2006: nos deja el periodista Julio Ramos (Argentina)

Autores

Alberto Auné

  1. Este gran periodista marcó su huella en colegas, lectores y toda la sociedad.

Fue un Quijote del periodismo, luchando contra molinos de viento e impulsando la libertad del ciudadano para tomar decisiones en lo individual y colectivo; reflexionemos sobre los medios, sus impulsores y su legado.


1. Partida de un gran periodista
El 19 de noviembre de 2006 falleció el fundador y director del diario Ambito Financiero, Julio Ramos.
Fue un periodista de ley, que defendió las ideas de libertad política y económica desde ese medio, al que entregó su vida sin limitaciones.
Su salud estaba afectada pero eso no le impidió seguir escribiendo, haciéndolo desde su habitación del Instituto del Diagnóstico, importante establecimiento médico de Buenos Aires, República Argentina, donde estaba encerrado en forma hermética, afectado de leucemia.
La desaparición física de este gran periodista y escritor lleva a plantearnos en qué medida un diario o medio de difusión lleva la impronta del fundador y si ésta permanece a través de los años.
Esto se ha verificado en otros medios, mostrando que el ímpetu inicial que les diera el fundador sólo puede seguir si sus discípulos asimilan la enseñanza que éste les ha legado.
Ambito Financiero cambió de dueño un tiempo después de la muerte de Ramos, produciéndose el alejamiento de periodistas que estaban en ese medio desde su fundación.
Desde entonces la línea editorial, si bien dentro de las primeras pautas establecidas por Ramos, parecen haber perdido la fuerza de los primeros tiempos, cuando este gran periodista denunciara en artículos y en un libro, además de hacerlo en programas televisivos, lo negativo de la influencia de monopolios en los medios de difusión,
Según sostenía, al haber monopolios en la prensa se corría el grave riesgo de influir negativamente a la sociedad con la imposición de un pensamiento único que se va estableciendo en la opinión pública.
2. El legado de los impulsores
El fundador de un medio es alguien que comienza con el diario, lo saca adelante con esfuerzo y lo deja andando a la hora de partir. Esto plantea a los sucesores cómo seguir con la línea editorial si el fundador no delegaba funciones o era muy absorbente, entre otros temas.
En la Argentina hubo fundadores, directores y periodistas de diarios que se identificaron con ellos, como Bartolomé Mitre en La Nación, Natalio Botana en Crítica, Héctor Ricardo García en Crónica y el maestro de periodistas Félix Laiño, quien fuera jefe de redacción del vespertino La Razón durante más de medio siglo, entre 1937 y 1984.
3. Economía, un rubro periodístico especial
Los diarios y periódicos especializados en economía y finanzas tienen una influencia importante en sus lectores; no venden tantos ejemplares como otros pero son consultados por quienes deben tomar decisiones que afectan a muchas personas.
Estos diarios se han abierto a otros temas, como política, sociedad y demás, ya que las noticias están relacionadas y no hay un área independiente de las demás en la sociedad actual.
4. Un gran hombre y profesional
Julio Ramos fue un periodista de sólidas convicciones, que formó a otros profesionales. Algunos de ellos continuaron trabajando en su diario y otros siguieron distintos rumbos, pero el haber trabajado «en Ámbito» los marcó para siempre.

La historia lo contará entre quienes fundaron e impulsaron medios de difusión que influyeron en la sociedad, sus cambios y la historia. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: