Periodismo: violencia y responsabilidad social de los medios

Autores
Alberto Auné
La difusión de crímenes, a menudo aberrantes, por los medios de difusión sigue en auge y origina distintas reacciones.

Contenido


1. Medios y realidad
Todos los días vemos cómo diarios, radios y canales de televisión exponen noticias sobre víctimas de crímenes, otros hechos de violencia y en general situaciones que degradan al ser humano.
La difusión es mayor cuanto más violenta es la acción efectuada. Así, un pequeño robo es apenas difundido, mientras que secuestros, asesinatos, asaltos y demás delitos tienen una cobertura que nos recuerda que la violencia siempre está vigente.
Esta información, cuanto más morbosa mejor, aumenta las ventas en el caso de prensa escrita y el tiempo que la gente dedica a ver programas de TV o escuchar radio.
2. Hacia una información objetiva
Los hechos deben ser informados, pero de una manera racional y de forma tal que no inciten a producir nuevos actos violentos.
A menudo los medios difunden datos sensibles en caso de secuestros que perjudican aún más a las víctimas. En este sentido deben destacarse los interrogatorios periodísticos a quienes han sufrido un delito y la difusión de nombres y rostros de menores de edad, lo cual está expresamente prohibido en numerosas legislaciones, pero la falta de sanción impulsa la impunidad.
3. Periodismo y responsabilidad
El comunicador social debe abordar temas del ámbito delictivo de manera responsable.
Esto no implica dejar de informar, sino tomar conciencia de que su palabra escrita o verbal, en especial si está acompañada de imágenes, llega a la sociedad transmitiendo un mensaje que puede ser positivo o destructivo.
En los institutos de enseñanza de periodismo debería enseñarse la ética al informar para que las nuevas generaciones de profesionales tengan más conciencia al respecto.
Empero, la mayor responsabilidad en este aspectio es la de los propietarios de medios de difusión y de las autoridades oficiales de control, que no intervienen o lo hacen de manera débil.
4. Logremos un cambio positivo
Si la información sobre crímenes y violencia genera morbosidad y más violencia aún, la tragedia social llegará tarde o temprano y será entonces tarde para buscar culpables y un cambio de rumbo será cada vez más problemático.
En muchos lugares de trabajo se habla de responsabilidad social empresaria. Los medios de difusión tienen una oportunidad para ejercerla en bien propio, de sus trabajadores y de una sociedad que quiere crecer en paz. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: