Beeper: un medio de comunicación siempre vigente

Autores

Alberto Auné

Un medio de comunicación vigente en el tiempo para aprovechar.

Algunos ejemplos para que este pequeño aparato haga grande nuestra comunicación con el mundo.


1. Presentación
El beeper permite una serie de servicios que si son utilizados nos posibilitan una mayor y mejor comunicación.
Su practicidad y economía hacen que siga su vigencia a pesar de la irrupción de otros instrumentos, como la telefonía celular o móvi, con muchos recursos tecnológicos.
A principios de su expansión, en la década de 1970, daba una señal y el usuario debía llamar a un teléfono para recibir el mensaje. Actualmente el mensaje aparece en caracteres alfanuméricos en la pantalla del producto, permitiendo además, entre otras funciones, archivar mensajes y producir alertas al usuario.
Quien transmite el mensaje llama a una central por teléfono y allí es recibido para llegar al destinatario en cuestión de segundos, siendo vertido a una pantalla de computación por el operador y llegando por una onda de radio al destinatario.
También es posible transmitir el mensaje por internet, en la página web de la empresa proveedora del servicio, siguiendo después el mismo itinerario. Además, en esa página, el usuario puede consultar sus menajes recibidos en caso de no contar con el equipo receptor o haber estado en un lugar donde las ondas radiales no llegan, como espacios subterráneos o fuera del área de cobertura.
No es correcto pensar que el teléfono celular o móvil reemplaza al beeper prestando todavía mayor cantidad de servicios; son dos productos distintos con una finalidad distinta cada uno de ellos.
Hay estrategias que permiten optimizar sus posibilidades, debiendo ser considerados tanto por usuarios sino también por empresas, buscando así una fidelización y mayor uso del servicio.
Este texto sugiere algunos usos del beeper, no excluyentes, mostrando sus posibiliades en el tiempo a bajo costo.
2. Grupos de afinidad
Podemos determinar dos tipos de grupos de afinidad:

2.1. Grupos de una sola vía:

Son aquellos en los que el usuario recibe información sobre temas de su interés o participa en sociedades de distinto tipo. Por ejemplo: estudiantes de una disciplina, socios de un club de fútbol, interesados en un tema, etcétera. Algunas formas en que se pueden implementar son:

– Estudiantes de una disciplina: Envío de breve información sobre algún curso, idea, etcétera.

– Socios y simpatizantes de un club de fútbol u otro deporte: Convenio con éste para enviar información, resultados, etcétera.

– Interesados en un tema: Comunicar novedades sobre éste, dar información y actualizar datos.

– Grupos de noticias: recibirlas sobre uno o varios temas determinados.

2.1.1. Procedimiento

Quienes desean recibir información se inscriben en la página web de la empresa proveedora del servicio de beeper y a partir de allí la van recibiendo.
Para esto es necesario que la empresa instrumente este servicio en la Web.
2.1.2. Sugerencias
A menudo se plantean en estos casos dos inconvenientes: uno es el envío de información a cualquier hora, lo que obliga al usuario a mirar el beeper en medio de trabajos o reuniones, o tiene el riesgo de que se pierda si viaja en subte o metro; otro es la extensión de los mensajes.
Para evitar esto, pueden enviarse los mensajes a una hora y día acordados, por ejemplo después del horario laboral, y hacer una breve referencia en el beeper a un mensaje de más texto ubicado en la web; quien está interesado lo lee completo allí.
2.2. Grupos de dos vías
En éstos los usuarios intercambian ideas o pequeños textos.
Corresponden a quienes están interesados en seguir un tema o discusión.
El usuario se anota en la página web de la empresa prestadora del servicio de beeper en un tema, que puede plantearse con el esquema de buscadores (Política, Economía, Sociedad, Cine, etc.), con su PIN o Código Personal de Ingreso, y puede intercambiar ideas.
Se plantea también el tema de la cantidad de mensajes durante el día.
Para ello se habilita el tipo de mensaje «Sólo en Web».
Si alguien le envía un mensaje no va al beeper sino que aparece en la lista de mensajes a recuperar, en la web. El usuario puede contestar también por la web, y seleccionar de entre los mensajes recibidos aquellos que tiene interés para contestar, pudiendo hacerlo también por la página web.
3. Perfiles públicos de usuarios
Quienes lo deseen publican en la página web de la empresa un breve perfil y si desea buscar amistad, pareja, etc.; sólo aparece su PIN y quien desea comunicarse le envía un mensaje.
De esta manera es posible entablar contactos con la seguridad de que quien publica es una persona responsable, no anónima, al ser usuario de la empresa.
También el sistema asegura confidencialidad y continuidad en la búsqueda de personas afines.
4. Búsquedas laborales
Publicar breves avisos en la web, ofreciendo o buscando trabajo.
Sólo aparece el PIN, y quien desea tomar contacto lo hace por el beeper.
5. Ofertas de productos y servicios
Quien paga un beeper y lo utiliza para trabajar debe «sentir» que recupera al menos algo de lo que gasta en él con alguna oferta concreta en productos de todos los días.
Modelo de beeper de gran uso
en la primera década del siglo XXI

También quien ofrece un producto o servicio debe tener la certeza de llegar a la mayor cantidad posible de usuarios a un costo bajo.

Puede habilitarse un espacio en la página web de la empresa para que quienes deseen ofrecer un producto o servicio con oferta especial (descuento, etc.) para usuarios lo hagan libremente, con la única condición de ser usuarios.

Ingresando con su número de PIN y clave publican la oferta y el tiempo de vigencia de la misma, que aparecen automáticamente.
Pueden publicar un aviso más grande que uno común, en el sistema pago.
Cada usuario puede marcar si desea recibir ofertas y el rubro, por ejemplo gastronomïa (algún beneficio en almuerzos en días de semana al mediodía); productos de oficina (diskettes, elementos de computación); imprenta (fotocopias, duplicación, etcétera).
Para poner un aviso sólo hace falta ser usuario. De esta forma un pequeño negocio verá la relación costo/beneficio y cómo con la única inversión de serlo podrá llegar a mucha gente con sus ofertas.
La idea es: productos y servicios quizás no grandes en su precio pero que den algún beneficio a quien los utilice para su trabajo o durante la jornada laboral. Que el usuario sepa que está así recuperando parte de lo que paga por el servicio.
6. Conclusiones
Se propone una nteractuación del beeper con la página web de la emrpesa proveedora dando al usuario elementos para comunicarse con quienes desea, transmitiendo y recibiendo información.

Estas ideas son punto de partida para discutirlas con cambios y mejoras que busquen servir al cliente, con cuya satisfacción estará asegurada la fidelidad y la máxima utilización del servicio dentro de las posibilidades de cada usuario. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: