Información en internet: saber elegir para conocer y decidir

Autores

Alberto Auné

Las noticias y su actualización en internet nos abruman pero a menudo no elegimos bien desde dónde recibirla; analicemos algunos criterios al respecto.

Contenido


1. Buscando información

Los acontecimientos en el mundo se suceden uno tras otro, cambiando la situación y haciendo obsoleta la información que habíamos recibido minutos antes.

Esto exige un criterio de selección de páginas web, para acceder a información confiable que nos permita tomar las decisiones correctas, en un moderno hilo de Ariadna.

2. Las fuentes primarias y los analistas

Una pauta importante en este caso es buscar aquellos sitios web que generan contenido, de los cuales otros extraen información.

Si vemos noticias en internet observaremos que se repiten, ya que muchas veces se originan en agencias de noticias.
Cada sitio, en especial los de medios de difusión, tiene además sus columnas de análisis y opinión. Al leerlas debemos tener presente la orientación ideológica de cada medio y los puntos de vista ya conocidos de sus columnistas, que influirán en lo que leeremos.
Cotejar distintos puntos de vista sobre un hecho nos permitirá elaborar nuestras propias conclusiones.
3. Blogs: un espacio de libertad
Los blogs son también importantes, ya que sus autores escriben con una mayor libertad al tener una opinión más independiente que la de quienes trabajan en un medio teniendo relación laboral o una afinidad de ideas.
Los comentarios en los blogs agregan también datos que debemos considerar.
4. Foros y comentarios: saber discernir
Los foros de debate y comentarios de lectores periten conocer puntos de vista a veces opuestos sobre un mismo tema.
Sin embargo, los datos que en ellos se ofrecen no siempre son confiables ni provienen de una fuente autorizada.
Usemos en este caso un criterio responsable, verificando la información recibida.
5. Newsletters: envío de temas y noticias
Las newsletters de muchos medios de difusión, institutos, universidades y consultoras, entre otras entidades o personas físicas especializadas, son una herramienta especial a la hora de ganar tiempo.
Traen un índice de temas, por lo general con links a la página web del diario o publicación.
Esta lectura posibilita seleccionar temas antes de efectuar una búsqueda.
Las newsletters tienen un sistema de suscripción y desuscripción que posibilita recibirlas durante un tiempo, luego dejar de hacerlo y en caso necesario retomarlas.
Si seguimos algunos temas en especial, podemos recorrer las páginas web que los tratan y preparar un archivo con las direcciones web de newsletters, al cual recurrir cuando lo necesitemos.
6. Comunidades y grupos en internet
Las comunidades virtuales son otro medio de información.
Participan en ella especialistas e interesados en innumerable cantidad de temas.
Los grandes portales cuentan con ellas. Google, Yahoo!, MSN y otras grandes compañías las ofrecen sin cargo, bajo la denominación de grupops, comunidades o similares.
Es posible suscribirse a las que nos interesan, recibiendo su información y conociendo links y archivos.
Podemos suscribirnos con la opción de no recibir correo, leyendo la información en la web, y cuando se activa un interés especial cambiar a la recepción de estos emails.
7, Abrevar en la Web, una tarea apasionante
Como vemos, internet es una fuente de información que nunca se agota.
Si sabemos utilizarla podremos saber lo que necesitamos en el momento oportuno para tomar las decisiones correctas. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: