24 de marzo de 2007: «Un día sin internet», una propuesta con poco acatamiento

Autores

Alberto Auné

1. Una idea para pensar

A principios de 2007 una propuesta circuló por email y fue publicada en innumerables páginas y foros de internet: suspender por 24 horas el uso de la Web, el 24 de marzo de ese año, para combatir la adicción al uso de la computadora u ordenador.
Fue difícil entonces, y lo es a medida que pasa el tiempo, unificar criterios al respecto, ya que las diferencias de opinión al respecto son muchas y con distintos matices.
La computadora u ordenador es parte de nuestra vida, a tal punto que se define como «analfabeto informático» a quien no sabe manejar este instrumento laboral, social y cultural.
Una actitud similar podemos considerar respecto a internet: es un medio de comunicación imprescindible y dejar de usarlo al menos temporalmente traería, para quien maneja la Web por razones laborales, más problemas que beneficios.
La vida nos presenta muchos instrumentos de trabajo, estudio o actividad que debemos utilizar para nuestras actividades diarias; si en algún caso se crea adicción es necesario tratar con ayuda profesional a la persona y no eliminar o suspender lo que es ayuda para muchos.
2. Discernimiento y libre albedrío
Es necesario distinguir entre quienes trabajan en una computadora u ordenador y quienes usan hardware y software distraerse o estudiar.
Inclusive en este caso, el estudio no debería suspenderse porque sí. Hay quienes disponen de poco tiempo para esta actividad y deben concentrarse en ella.
En otro orden tecnológico, las propuestas de apagones de televisión, celulares y demás no tuvieron respuesta masiva. Hoy el acceso a internet es un derecho constitucional por la información que contiene la Web.
3. Saber discernir
La actitud más positiva ante propuestas de este tipo es favorecer la autodisciplina, sabiendo disfrutar las cosas del mundo real, sin que ello implique alejarnos de la computadora u ordenador.
Internet es una herramienta no sólo de trabajo sino de comunicación interpersonal. Las redes sociales son una prueba de ello.
Las cosas forzadas llevan a un éxito efímero; lo que va a fondo crea bases duraderas.
En todos los órdenes de la vida la libertad y la responsabilidad van de la mano. Internet no es una excepción y si unimos en la práctica ambos conceptos seremos dueños del conocimiento y libres al mismo tiempo. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: