Ariel Ciro Rietti y el auto solar: un invento que aún espera su industrialización

Autores

Alberto Auné

Este solidario creador patentó este y otros productos con energía alternativa que grandes pulpos económicos buscan hacer olvidar.

 

Una solución a la energía no renovable

En momentos en que el petróleo ha sido asumido como no renovable y es necesario buscar fuentes alternativas recordamos algunas ideas del argentino Ariel Ciro Rietti (1973-2001) quien defendiera la energía solar como barata, limpia y no contaminante.
En 1977 presentó su auto solar Ariel-Ra, que con esa energía, sin motor a combustión, alcanzaba una velocidad de 60 a 70 km/h, sin recargar baterías durante 100 km, con un gasto operativo menor al 25 por ciento de los vehículos a nafta.

 

Interés y apoyo del Estado

Al patentar el producto en la Argentina, la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales le facilitó la tarea de programar la pantalla solar fotovoltaica que convertía la luz del sol en corriente eléctrica; también se sumaron con sus aportes el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CoNEA) y el Centro de Investigaciones de las Fuerzas Armadas (CITEFA).
Sus inventos tuvieron difusión en las últimas décadas del siglo XX a través de los medios pero no se concretaron a nivel masivo.
Otro proyecto que Rietti había concretado fue el de la bicicleta eléctrica, que podía alcanzar entre 25 y 30 km/h de velocidad, con una batería que se cargaba a un tomacorriente.
Pero estos proyectos siempre chocan con intereses mayores que imponen su fuerza y con el tiempo van quedando en el olvido; para evitarlo mantenemos su memoria a través de estas líneas.


Si hay acuerdos internacionales hay soluciones

El mundo cuenta con una cantidad apreciable de fuentes de energía solar En la Argentina la Puna de Atacama permitía años atrás obtener 800 kilo/Joule por centímetro cuadrado, a lo que debemos sumar los Desiertos de Arizona, del Sahara, de Sudáfrica, de Australia y la Península Arábiga. Por ello, la acción coordinada de gobiernos puede ayudar a que las energías alternativas reemplacen a las fuentes actuales antes de que éstas se agoten, lo que ocurrirá en el futuro mediato.


Creación versus poder económico

Los años han pasado, este gran inventor falleció y sus aportes a la humanidad van quedando en el olvido al no implementarse a nivel masivo.
Podemos preguntarnos qué ocurre en éste y otros casos en que el pueblo se beneficia a través de la creatividad de personas inspiradas.
La respuesta no es difícil: los intereses de grandes empresas y gobiernos se ven afectados y lo más fácil es postergar de manera indefinida los proyectos.
Así, se confía en que la vorágine informativa tapará un tema con otro y así sucesivamente, hasta que el olvido colectivo frustre todo intento de mejorar la vida del ser humano que se oponga a estos poderosos intereses.
Difundamos estas iniciativas para que queden en la memoria de los pueblos hasta que alguien se atreva a cortar el nudo gordiano de la burocracia y la máquina de impedir. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: