24 de abril: recuerdo del genocidio armenio, una lacerante herida para la humanidad

Autores

Alberto Auné

Cada 24 de abril, en todo el mundo, los pueblos y en especial el de Armenia recuerdan el genocidio armenio, una tragedia que enluta a la humanidad.

El genocidio, una práctica aberrante, es una matanza organizada de un conjunto de personas con el objetivo explícito de poner fin a su existencia colectiva como tribu, grupo étnico o nación.
El responsable del genocidio armenio es el Estado de Turquía, que no puede eludir su responsabilidad como sucesor legal del Imperio Otomano.
Durante los años 1915 a 1918 el pueblo armenio fue sometido a deportaciones, expropiaciones, secuestros, tortura, masacre e inanición.
La mayor parte de este pueblo fue trasladado de manera forzosa desde Armenia y Anatolia hasta Siria, enviando a una gran parte al desierto para morir de sed.
Los armenios, débiles e indefensos, tanto hombres como mujeres y niños, fueron masacrados en el territorio del Imperio Otomano, además de ser sometidos a repudiables abusos y torturas.
Sus bienes fueron expropiados; vino una calma de un año pero las atrocidades se reanudaron entre 1920 y 1923. En esta segunda etapa la masacre alcanzó a un millón y medio de armenios.
La historia es elocuente en cuanto a esta tragedia, que fue condenada por organizaciones no gubernamentales, países y entidades nacionales e internacionales.
Cada año, el 24 de abril, es recordado este hecho. En muchos lugares del mundo hay marchas y homenajes, así como en Erevan, capital de Armenia, y otros lugaes de ese país, donde miles de personas se unen en un homenaje a sus antepasados víctimas de este crimen imprescriptible.
Más de 20 países, incluidos Bélgica, Canadá, Polonia y Suiza, han reconocido oficialmente, a principios de 2015, la masacre como genocidio, aunque otros, como Estados Unidos y Gran Bretaña, no lo han hecho para no provocar un distanciamiento con el Gobierno turco que podría traer una baja en los negocios comunes.
Es importante y urgente que las naciones, sin mezquindades, reconozcan que existió el genocidio armenio y sin temores lo definan como tal.
De esta manera contribuirán a una paz con justicia y memoria.
Por ello rendimos nuestro homenaje y llevamos en el recuerdo a aquel millón y medio de víctimas, con un pedido de justicia y verdad, junto conn la exigencia actual en este tema. Alberto Auné

Armenios prisioneros de los turcos, 1915. (Fuente: http://www.wikimedia.org)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: