Cine – El Expreso Polar: viajemos con Tom Hanks de regreso a la infancia

· Alberto Auné, arte
Autores

Alberto Auné

Al ver esta película volveremos a ser niños.

Para todos los incrédulos que dicen que Papá Noel no existe, ésta es la prueba tangible de lo contrario. Una aproximación a la experiencia de la fe en las ilusiones.

 

Contenido

Ficha Técnica: Nombre original: The Polar Express – Dirección: Robert Zemeckis – País: Estados Unidos de América – Año: 2004 – Duración: 99 minutos – Género: Animación, fantasía – Guión: Robert Zemeckis y William Broyles, basado en el libro infantil The Polar Express de Chris Van Allsburg – Producción: Robert Zemeckis, Steve Starkey, Gary Goetzman y William Teitler – Música: Alan Silvestri – Fotografía: Don Burgess y Robert Presley – Montaje: Jeremiah O’Driscoll y R. Orlando Duenas – Diseño de producción: Rick Carter y Doug Chiang – Vestuario: Joanna Johnston – Elenco : Tom Hanks, Leslie Harter Zemeckis, Eddie Deezen, Nona M. Gaye Meter Scolari, Brendan King, Andy Pellick.
1. Misma idea, diferente experiencia
El esquema de esta película es similar a otras, en cuanto a la duda o ilusión de un niño respecto a la existencia de Santa Claus y su verificación, así como el ingreso a un mundo maravilloso mientras los padres duermen o salen por unas horas.
Sin embargo, aquí juegan factores como la escenografía, el sonido, los personajes, que nos conducen por la magia de un viaje en tren al Polo Norte en pocas horas, ida y vuelta, y la visita al mágico lugar donde miles de pequeños personajes preparan los juguetes para los niños que esperan en sus hogares.
2. Somos niños sin edad
Porque es verdad que muchos convivimos con un niño, nosotros mismos, ya que está dentro nuestro, y estas historias, por más que sean previsibles, nos permiten sacarlo a luz al menos un rato.
Los efectos especiales y la escenografía son muy buenos, en especial los del tren viajando por los aires y la enorme fábrica de juguetes en el Polo Norte.
Una versión de la película en especial trae sensaciones difíciles de olvidar: la que está en Blu-ray o DVD, con imágenes en tercera dimensión. Parece que estamos allí, en medio de la magia de un viaje impensado.
La locomotora del tren es de vapor pero al mismo tiempo puede hacer lo que otras jamás llegarían a concretar: volar por los aires.
Las actuaciones, cada una en especial, tienen un estilo que las hace inolvidables. Al frente del tren está Tom Hanks, que hace imagen el libro de Chris Van Allsburg, en el cual se inspiró el film.
Los niños que viajan en el tren son de varios estilos de vida distintos, incluyendo alguien pobre y un polizón. Pero el protagonista principal se acerca a ellos e inclusive reconoce a alguien de su vecindad.
3. Escenografía y teconología
Algunas escenas están muy logradas, como las de un boleto que se escapa por el aire, llevándonos a preguntar qué pasará con él.
Tom Hanks y el director Robert Zemeckis ya habían trabajado juntos en otra inolvidable película: Forrest Gump. Otro estilo, otra forma de actuar y dirigir. Pero en esta película muestran su versatilidad y profesionalismo, al igual que los actores niños y los pequeños, sólo en tamaño, trabajadores de la fábrica de juguetes.
4. Hay un niño que vive en nosotros
Es el que está dentro nuestro; por más que pasen los años de la cronología siempre estará vivo mientras lo esté el cuerpo que lo alberga.
Además, muchas veces en nuestra vida nos planteamos el desafío presente en el afiche de propaganda de esta película: «No importa dónde va el tren; lo que importa es decidirse si subir en él o no».
Este niño se manifiesta muchas más veces de las que pensamos, aunque no nos demos cuenta de manera consciente.
Démosle una alegría y veamos esta película. Nos lo agradecerá y la sonrisa infantil, junto a la esperanza de la ilusión en Papá Noel y su mágico trineo conducido por renos, iluminará nuestro cuerpo y nuestra alma. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: