Cine: Patoruzito, arte en dibujo animado para volver a ser niños

· Alberto Auné, arte
Autores

Alberto Auné

Una historia que subyuga, mostrando excelencia argentina en dibujo animado.

Los entrañables personajes de Dante Quinterno se trasladan con éxito desde el papel a la pantalla grande, llegando al espectador con una historia cautivante.


Ficha Técnica: Nombre original: Patoruzito – País: Argentina – Año: 2004 (estrenada el 8 de julio de ese año) – Duración: 90 minutos – Género: Infantil, Dibujos animados – Dirección: José Luis Massa – Guión: Axel Nacher con la adaptación de Omar Quiroga – Intérpretes: Lionel Campoy, Isidorito (voz); Noemí Morelli, Chacha (voz); Claudio Martínez, Ñancul (voz); Lucila Gómez; Florencia Otero, Malén (voz); Adolfo Stambulsky, Cobul (voz) – Producción Ejecutiva: Juan Pablo Buscarini – Dirección de Producción: María Laura Moure – Dirección de Arte: Edgar Simkin – Montaje: César Custodio – Sonido: Diego Arancibia – Dirección de Animación: Franco Bíttolo y Alberto Grisolía – Animación: Cristian Morales (Supervisión en 3D), Jorge Marinucci y Mariano Sister (intercalado) – Composición digital: Claudio Langsam – Dibujos: Gabriela Omann (colorista de fondos), Nelson Loel Luty – Dirección musical: Eduardo Frigerio – Intérprete de la música: León Giego – Productor delegado: Ariel Saúl – Fondos: Sebastián Barreiro.
1. Una historia a través de los siglos
La dinastía de los Patoruzek sufre la expulsión de un país lejano, que en las imágenes nos recuerda a Egipto. Las naves que llevan a los exiliados llegan a un lugar que consideran tierra de promisión: la Patagonia argentina.
Recordando esta historia comienza esta película, que nos hace volver a la infancia, con una ventaja: sabemos lo que pasó con los personajes, en el tiempo.
Patoruzito tiene que pasar tres pruebas para demostrar su habilidad, valentía y honor, que le permitirán convertirse en el cacique de los tehuelches.
Junto a él están la Chacha (la de las famosas empanadas y la pipa), Ñancul con su bigote, Upita, que todavía no se llamaba Upa (quien más adelante tendría un aire al personaje francés Obélix, el amigo de Astérix el Galo), y hasta Isidorito Cañones.
No todo es fácil; deben enfrentar a una banda de malvados que no desean obtenga el cargo. Así vemos a Cachicó, Tino, Moncho, y un arqueólogo, Mr. Ferguson, que los utiliza para sus malvados planes.
Pero la historia, previsible a medida que transcurre la película, no importa tanto. Lo clave es ver los paisajes, los símbolos que se insinúan, la música de fondo (Los Nocheros) que acompaña las bellas escenas y disfrutar cada escena.
2. La nostalgia del papel y aquellas revistas
Al ver esta película recordamos al personaje de historieta que le da su nombre y a las revistas Patoruzú, Patoruzito y otras, que se elaboraban en un lugar en el que acompañaban a Dante Quinterno, creador del personaje, otros grandes de la historieta y el humor, como el inolvidable Ferro (Chapaleo el buzo y tantos personajes…).
El arte que existía en aquel lugar, ubicado hace mucho en Lambaré y Corrientes, del barrio de Almagro en la ciudad de Buenos Aires, sigue vigente en esta obra de arte
.
3. Una obra que no se agota en una sola mirada
Vale la pena ver la película la más de una vez, si la tenemos en disco o video, ya que la magia del dibujo animado trae muchos detalles que podríamos perder en sólo una mirada. Si en nuestra infancia leíamos Patoruzito, nos parecerá que estamos hojeando aquellas revistas.
Sabemos después que los personajes crecieron, se agregaron otros… pero la magia es la misma, acompañada de la tecnología.
Es también una obra que honra al dibujo animado argentino, como lo hicieran otros trabajos de Manuel García Ferré, Quirino Cristiani y otros artistas.
Si queremos retroceder algunas décadas en la vida y sentirnos mejor, veamos esta película. Alberto Auné

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: