Alberto Auné
Una historia militar y humana que llega al corazón.
El drama bélico aparece en toda su crudeza, pero se rescata la actitud de un hombre que sabe agradecer, cosa que en nuestros tiempos no es usual, por lo que ver esta obra de arte es imprescindible para rescatar valores a menudo olvidados.
Contenido
Nombre original: Saving Private Ryan – Año: 1998 – País: Estados Unidos de América – Duración: 170 minutos – Género: Bélico, Guerra, Drama, Testimonial – Director: Steven Spielberg – Guión: Robert Rodat – Música: John Williams – Fotografía: Janusz Kaminski – Reparto: Tom Hanks (Capitán John Miller); Tom Sizemore (Sargento Michael Horvarth); Edward Burns (Richard Reiben); Jeremy Davies (Cabo Timothy Upham); Barry Pepper (Daniel Jackson); Giovanni Ribisi (Irwin Wade); Adam Goldberg (Stanley Mellish); Matt Damon (James Francis Ryan); Vin Diesel (Adrian Caparzo); Ted Danson (Capitán Fred Hamill); Paul Giamatti (Sargento William Hill); Dennis Farina (Coronel Anderson); Leland Orser (Teniente Dewind Pep); Nathan Fillion (Minnesota Ryan); Joerg Stadler (Steamboat Willie); Max Martini (Cabo Henderson); Dylan Bruno (Toynbe); Harve Presnell (General George G. Marshall) Harrison Young (James Francis Ryan adulto mayor) – Producción: Dreamworks / Paramount / Amblin Entertainment – Distinciones: Premios Oscar: Mejor director (Steven Spielberg); Mejor fotografía (Janusz Kaminski); Mejor montaje; Mejor sonido; Mejor Edición de Sonido – Nominaciones destacadas: Mejor película; Mejor actor (Tom Hanks); Mejor Dirección De Arte; Mejor Maquillaje; Mejor Banda Sonora (John Williams); Mejor Guión Original (Robert Rodat); Globos de oro: Mejor director (Steven Spielberg) (Ganador); Mejor Película – Drama (Ganadora); Mejor Actor en Drama (Nominado); Mejor Banda Sonora en Drama (Nominada); Mejor Guion (Nominado).
1. Un rescate humanitario
El capitán John Miller, interpretado por Tom Hanks, comanda un grupo de soldados que va a la búsqueda del soldado James Francis Ryan para llevarlo de regreso a su hogar, ya que sus dos hermanos, también en las fuerzas armadas, han muerto en combate y las más altas autoridades de Estados Unidos quieren que esa mujer tenga al menos el consuelo del último hijo vivo para que la acompañe.
Muchas cosas pasan durante esa búsqueda, mostrando la parte humana de la guerra en aproximaciones reales, en las que vemos al combatiente tal cual es y no como nos presentaban las clásicas películas estadounidenses de “buenos” y “malos” durante la Segunda Guerra Mundial.
2. Una trama atrapante
3. Una escena que refleja el drama de la guerra
Deja una respuesta