: Título original: Assassination Tango – Países en que fue filmada: Argentina; Estados Unidos de América – Año: 2001 – Género: Drama, Policial – Duración: 114 minutos – Dirección: Robert Duvall – Producción: Francis Ford Coppola, Robert Duvall – Guión: Guión Robert Duvall – Música: Luis Enrique Bacalov – Fotografía: Félix Monti – Reparto: Robert Duvall; Katherine Micheaux Miller; Kathy Baker; Natalia Lobo; Rubén Blades.
1. Saber para entender esta obra de arte
Para comprender esta película debemos saber que Robert Duvall ama el tango. Cada vez que llega a Buenos Aires, acompañado de su mujer, la argentina Luciana Pedraza, quien actúa aquí, rinde culto a este arte porteño que se ha expandido en el mundo.
Hacía tiempo que quería filmar una película en Argentina, había declarado varias veces… y se sacó el gusto con esta obra.
Es importante también que previamente a verla estemos informados sobre los argentinos que en ella actúan: Pablo Verón (baila), Luciana Pedraza y otros. No olvidemos a una pareja de bailarines, Carlos Pérez y Rosa Forte, así como Roberto Reis y otros, y entre los extranjeros Rubén Blades.
2. Un argumento atrapante
La historia narra la situación de un matón a sueldo estadounidense que debe asesinar a alguien en Buenos Aires. Pero debe permanecer una semana más de lo previsto, ya que el “trabajo” se demora… y entonces aprovecha para conocer el tango.
Así se entremezcla una trama sórdida por momentos con excelentes espectáculos de tango auténtico, no el clásico «para turistas»; vivimos la atención de un excelente argumento unida al placer de disfrutar el arte ciudadano en una de sus máximas expresiones.
Nos interesa saber qué pasará con el matón a sueldo y el candidato a ser asesinado, pero esto es tan importante como el conocer el rol que juega el tango en este film.
Algunas letras tangueras hablan de amor y muerte y en esta película estas dos palabras están presentes en una intensidad cada vez mayor a medida que pasan los minutos.
Ver esta obra una sola vez no alcanza; los focos de atención policiales y musicales ameritan volver a verla poniendo nuestro interés en unos u otros alternativamente. Aunque conozcamos el final en una segunda oportunidad habrá siempre algo nuevo por descubrir.
3. Mucho más que un policial
Esta película, producida por Duvall y Francis Ford Coppola, puede parecer un policial más, una de tantas que hablan de asesinos a sueldo que son al mismo tiempo padres de familia modelo. De estos temas y similares está lleno cualquier catálogo fílmico.
Por esto, quizás, hubo críticas favorables y no favorables en el extranjero. Verla sin conocer la idiosincracia del porteño es quedarse a mitad de camino.
4. No nos arrepentiremos de esta elección fílmica
A través de sus dos horas iremos viendo rostros conocidos, visitando milongas (locales donde se baila la música ciudadana porteña) de las que quizás alguna vez oímos hablar y comprendiendo que el tango, nacido en Buenos Aires, tiene un mensaje universal.
Si la vemos con esta actitud tendremos mucho para descubrir y disfrutar. Alberto Auné
Deja una respuesta