Pascua judía: homenaje a profesionales del Derecho de esta Fe

Autores

Alberto Auné

Cada año, en proximidad de fechas con la Pascua cristiana, la comunidad judía celebra el primer Séder de Pésaj.

En esta celebración hay un ritual especial en los hogares en que se practica esta religión recordando la salida del pueblo judío de Egipto.

Entonces se leen textos del Libro de Shmot (12:21-51) sobre el Sacrificio Pascual traído en Egipto y la Plaga de los Primogénitos a medianoche.

Durante los ocho días de Pésaj hay lecturas especiales de textos sagrados y ceremonias en el hogar para que este hecho de libertad vaya quedando grabado de generación en generación.

Es importante destacar la lucha por la libertad impulsada por los abogados de esta religión.

Cuando en 1933 el Tercer Reich comenzó a perseguir a quienes no eran arios, una orden dispuso que sólo 35 abogados judíos podían trabajar en los Tribunales de Berlín. A pesar del riesgo, cientos de ellos se presentaron para dar sus datos y obtener esa preciada licencia.

En muchas defensas con riesgo de vida, en ocasiones en que en distintos países, sin distinción ideológica, se perseguía y vejaba a quienes se oponían a un pensamiento único, hubo un abogado judío para ofrecer ayuda legal.

Hay ejemplos en la historia, pero a menudo uno de ellos vale más que citas y libros. Por ello, quien quiera conocer al respecto puede leer la lista de abogados detenidos-desaparecidos bajo el terrorismo de Estado en la Argentina, que está en la plaza frente al Palacio de Tribunales en Buenos Aires, Argentina, ver nombres y apellidos y sacar sus propias conclusiones.

Pascua como gesta de libertad, nos lleva a recordar el testimonio de profesionales del Derecho comprometidos con su tiempo: tengamos respeto a estos defensores de la Ley, con nuestro recuerdo y homenaje en esas jornadas especiales. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: