Alberto Auné
Annotum surgió como una alternativa para autores de Knol que quisieran seguir publicando su trabajo.
Knol fue una plataforma de Google que buscaba que cada trabajo fuera una unidad de conocimiento, analizando un tema específico.
Entre los knoles publicados había muchos de calidad, con temas científicos, culturales y de variadas disciplinas.
Los autores de Knol se reunieron en varias asociaciones, entre ellas la Fundación de Autores de Knol (Knol Authors Foundation), en varios países y con distintos idiomas.
Google había publicado, además, un ranking de autores, destacándose los más leídos.
Hubo así varias iniciativas, algunas de carácter nacional, como la de un profesor de matemáticas en Italia, que había elaborado un proyecto universitario a nivel nacional, y otras de docentes en América latina, que usaban Knol como una herramienta de trabajo.
Al desaparecer Knol los proyectos mencionados y muchos otros quedaron sin efecto.
Annotum es un tema de WordPress que permite presentar trabajos escolares, culturales y científicos. Empero, parece haberse perdido el sentido de comunidad entre autores.
WordPress es una gran plataforma, con una eficiente comunidad de autores, que crece día a día.
Empero, puede haber autores de Annotum que publiquen importantes trabajos y no sean reconocidos. Un artículo científico o cultural difícilmente tenga la cantidad de visitas en internet que recibe un texto de actualidad política, social o simplemente de cualquier otro tema que exceda a la ciencia.
Así se corre el riesgo de que un escrito cultural o científico de gran importancia, que podría provocar cambios favorables para la humanidad, no tenga la difusión que merece.
Por eso parece ser necesario un espacio especial parea Annotum en el ranking de visitas y con mayor visibilidad. De esta forma se evitará que los autores se desanimen y dejen de escribir, ante la poca difusión que tengan sus trabajos.
Además, a fines de 2016 se dejó de crear nuevas versiones más desarrolladas de Annotum; un punto que creo debería revisarse o dar espacio a aportes de quienes escriben en esta plataforma para mejorarla y perfeccionarla. El conocimiento debe tener su lugar en WordPress, lo que favorecerá a esta empresa y sus proyectos.
Si tienes algún comentario al respecto, puedes colaborar dando a conocer tu opinión en Comentarios, que será respetada y publicada. En este espacio se seguirán tratando ideas para promover un mayor intercambio cultural a través de esta plataforma de WordPress. Alberto Auné
Deja una respuesta