La importancia de la lluvia en la fertilización del suelo

· Agronomía, Alberto Auné
Autores

Alberto Auné

La fertilización natural del suelo debe parte de sus tenores nitrogenados al aporte proveniente do las precipitaciones pluviales, cuyos niveles resultan de significativa importancia en algunas zonas.

En la atmósfera superior encontramos la presencia de diversos elementos en estado gaseoso, por ejemplo el amonio y algunos compuestos como el ácido nítrico, el cual se forma a consecuencia de la acción de los rayos ultravioletas provenientes de la luz solar y por efecto de descargas eléctricas de las tormentas.

Al encontrarse estas sustancias en la atmósfera, sus moléculas reaccionan dando lugar a la formación de un fertilizante denominado nitrato de amonio, el cual es arrastrado desde la atmósfera por las lluvias e incorporado al suelo y a la superfiie foliar, en beneficio de las plantas que así pueden disponerlo para sus vitales funciones de nutrición.

Este proceso químico, resguardado por fenómenos interactivos del ecosistema, explica razonablemente por qué numerosas plantas epífitas pueden mantenerse bien alimentadas apoyándose únicamente en lugares donde no hay suelo; por ejemplo diversas especies de bromeliáceas y las orquídeas.

El aporte de nitrógeno por las lluvias es mayor en aquellas zonas con mejor distribución anual de precipitaciones e inferior en los lugares donde las lluvias están mal distribuidas.

La vegetación  de las regiones intertropicales con elevados montos de lluvias uniformemente distribuidas en el curso anual deben gran parte de su aspecto al aporte del nitrato de amonio atmosférico. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: