7 de junio de 1810: nace la «Gazeta de Buenos Ayres»

· Alberto Auné, historia, periodismo y medios
Autores

Alberto Auné

Este periódico fue publicado entre 1810 y 1821; su propósito inicial fue la difusión de los actos de la Primera Junta de Gobierno.
Primer numero de la
Gazeta de Buenos Ayres
Su redacción estuvo a cargo de Mariano Moreno (1778-1811).
Vale la pena recordar algunos párrafos publicados en este periódico, que pasado el tiempo tienen absoluta vigencia.
En su primer número, explicando los motivos de la aparición de La Gazeta, Mariano Moreno pregunta:
«¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?»
Y responde a continuación:
«Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salta a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la  Gazeta de Buenos Ayres«.
Era el equivalente en aquel tiempo al actual Boletín Oficial, ya que publicaba decretos y normas oficiales. Además presentaba noticias tanto del entonces Virreinato del Río de la Plata como del extranjero. Así fue que el periódico fue publicado hasta el 12 de septiembre de 1821, cuando se dispuso su discontinuidad y reemplazarlo con el Registro Oficial.
Las noticias de la Gazeta fueron las que marcaron el nacimiento de la Argentina y la libertad de América del Sur. Durante su aparición se declaró la Independencia, el 9 de julio de 1816, y para defenderla se libraron importantes batallas.
Fue un instrumento muy importante para dar a conocer los propósitos e ideas del gobierno revolucionario, que de esa manera podía llegar a la población con su mensaje de libertad.
Era grande la importancia de un periódico que explicara no solamente los motivos de la formación de un nuevo gobierno en Buenos Aires, sino que llevara adelante el mensaje de libertad que comenzaba a alumbrar en el Río de la Plata.
El Primer Congreso Nacional de Periodistas, efectuado en la ciudad de Córdoba en 1938, estableció el 7 de junio como Día del Periodista, en conmemoración de la histórica jornada en que apareciera este medio de difusión.
El ejemplo de Mariano Moreno y su obra periodística, continuada por otros redactores que estuvieron a cargo de la publicación, como su sucesor inmediato Gregorio Funes y otros próceres como Gregorio Funes, Emiliano Medrano, Julián Alvarez y el último hasta su discontinuidad, Manuel Antonio Castro, sigue vigente para ser imitado por quienes ejercen la noble profesión del periodismo, con la independencia, honradez y libertad necesarias para honrarla. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: