Estanislao S. Zeballos. Fotografía extraída del libro «Historia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán. TEA, Tipográfica Editora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Nuevo Don Quijote, si en algún momento Transformó en gigantes molinos de vientoa fue en el espejismo de la gran pasión que irradiaba en su alma con flamear de tea, […]
Category archives for Alberto Auné
Francisco Suárez S.J. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Aunque la escolástica medieval nunca fue del todo descartada en el pensamiento renacentista europeo, su renacimiento se debe a la obra del sacerdote jesuita español, más precisamente nacido en Granada, Francisco Suárez (1545-1617). Este gran pensador, formado en Salamanca y profesor en esa ciudad, Alcalá de Henares, Roma […]
El clima variable repercute en nuestra salud. Servicio Meteorológico Nacional (República Argentina). Hiozel. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné El hombre es uno de los animales llamados “de sangre caliente”, lo cual significa que la temperatura de su cuerpo y la de su sangre solamente tienen una pequeña variación respecto a un valor que para él […]
Monumento a Andrés Bello en la Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago. Autor: Ricardo Hevia Kaluf. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Este gran humanista y polígrafo venezolano mostró su talento en obras que trascienden el tiempo. Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781, donde vivió hasta poco antes de cumplir los […]
Francisco Javier Muñiz. Fotografía extraída del libro «Gran Enciclopedia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán ,Ediar S.A., de Editores. 1966, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné “Muñiz vivió en su patria precediendo su época en medio siglo». Florentino Ameghino Aproximarnos a la vida y obra del doctor Francisco Javier Muñiz, implica desatar […]
Alberto Auné El idealismo alemán culmina con la figura de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, Suabia, 1770 – Berlín, 1831). Tal edificio filosófico proyecta sus mayores consecuencias y se convierte en llave por la que aparecen otras construcciones modernas. Es pues una época de culminación, tránsito y principio. Johannes Hirschberger (1900-1990), autor de obras sobre […]
Aimé Jacques Bonpland (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Aimé Jacques Bonpland nació en en La Rochhelle, Francia, el 28 de agoste de 1773. Cursó estudios de medicina y una vez terminada esa carrera se enroló para trabajar en un buque. Más adelante acompañó al científico e investigador Alexander von Humboldt (1769-1859) en su viaje por […]
Alberto Auné Desde la antigüedad, esta enfermedad originó creencias de toda índole, incluyendo la posesión divina o demoníaca, es en nuestros días mencionada como causa por ciertas sociedades o personas. Recién en el siglo XX, con investigaciones científicas, se han descubierto y difundido conocimientos sobre la afección, siendo insustituible la ayuda de la electroencefalografía para […]
Alberto Auné No es común observar en el hombre una actitud preventiva en relación al cuidado o conservación de su salud. Muy pocos son los que tienen conciencia de la conveniencia de cuidar la vida de su organismo adoptando una conducta preventiva cuando está sano; la mayoría acude ya enfermo al consultorio médico. Se […]
Baruch Spinoza, alrededor de 1665. Retrato. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Según Otto Baensch, la filosofía de Spinoza “es la más impresionante síntesis de las ideas del siglo XVII, erigida en una concepción del mundo y de la vida”. A pesar de que su libro principal fue una ética demostrada según el orden geométrico, no […]
Alberto Auné Prusiano de origen, Carlos Germán Conrado Burmeister tuvo una destacada actuación científica tanto en el viejo como en el nuevo Mundo. Nacido en Sbralsund, en la entonces Prusia, el 15 de enero de 1807, murió muy lejos de su tierra natal, en esa Buenos Aires a la que brindó tantos años de su […]
Bernardo Houssay. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Nacido en Buenos Aires el 10 de abril de 1887, Bernardo Houssay mostró ya desde sus estudios iniciales una marcada vocación hacia las ciencia. En 1904 era farmacéutico, habiendo obtenido su diploma de médico en 1911. Desde entonces tuvo a su cargo la cátedra de fisiología en la […]
Alberto Auné Los fertilizantes y la producción agrícola están ligados al problema de la alimentación humana en un mundo donde la población ha alcanzado un crecimiento vegetativo de características dramáticas, situación que se acentúa sobre todo en aquellas regiones donde existe una elevada densidad demográfica o en aquellas en las cuales los recursos naturales han […]
Alberto Auné Existe conciencia generalizada —tanto en los ámbitos oficiales como privados— respecto de la necesidad de preservar al suelo de su degradación, pues éste constituye un valioso recurso natural de cuya correcta utilización de-pende nuestra producción agropecuaria, principal fuente de la riqueza nacional. El hombre, responsable del deterioro Constituye un dato objetiva de […]
Alberto Auné Las reservas forestales constituyen uno de los activos más importantes de un país. En la República Argentina su ubicación a principios del siglo XXI era, entre otros lugares, las provincias de Salta, Jujuy, Misiones y Formosa, además de las ubicadas en la zona cordillerana desde Neuquén hasta el canal de Beagle, a las […]
Esteban Echeverría. Retrato.m 1874 Autor: Ernest Chanton (1816-1877). (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné El Río de la Plata recibió al romanticismo literario, triunfante en Europa desde la difusión del prefacio de Cronwell, del escritor francés Victor Hugo (1802-1885), con más entusiasmo que otras latitudes americanas. Fue un elemento decisivo en tal actitud la obra de […]
Vicente Huidobro antes de 1948. Chileprimero.cl, Balance patriótico de Vicente Huidobro (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Figura que suscita la polémica, innovador impenitente, revolucionario de las formas, Vicente Huidobro tuvo una especial relevancia en el estudio de las letras americanas. Nació en Santiago de Chile en 1893, hijo de una familia rica, lo que le […]
Retrato de Juan Carlos Onetti, por Nuria nml – Own work, CC BY-SA 3.0. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Juan Carlos Onetti, nacido en Montevideo, en 1909 y fallecido en 1994, es el gran narrador de la vida en los interiores de las dos grandes urbes rioplatenses, la suya natal y Buenos Aires. Sus personajes […]
Alberto Ginastera (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Si bien podríamos definir a Alberto Ginastera como uno de los más grandes músicos argentinos, es preferible llegar a esta conclusión no por la lectura de un punto de vista sino por nuestra propia opinión, a la cual llegamos después de aproximarnos a su vida y obra. Por […]
Alberto Auné Los países industriales, en términos generales, obtienen su energía de cuatro fuentes: petróleo, gas natural, carbón y uranio, cada una de las cuales presenta desventajas ambientales, de seguridad y de costo de aprovisionamiento, entre otras. Para que estos países puedan seguir alimentando su crecimiento deben hallar suministres complementarios de energía a precio razonable […]
Eduardo Ladislao Holmberg (fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Compartió el conocimiento y amó la ciencia; sigamos su ejemplo. Este gran investigador y científico argentino desarrolló una importante labor, basada en la vastedad de sus conocimientos y la profundidad con que efectuó sus investigaciones en numerosas áreas de las ciencias naturales. […]
Félix de Azara. Fotografía extraída del libro «Historia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán. TEA, (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Félix de Azara está vinculado a la zona del Río de la Plata y a su ciencia por su permanencia de veinte años en América del Sur, entre 1781 y 1801, adonde llegó como integrante […]
Alberto Auné El crítico literario, ensayista, lingüista y poeta nacido en la República Dominicana Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) escribió sobre la poesía argentina «La inauguración oficial de la poesía contemporánea en la Argentina es la publicación de Prosas profanas de Rubén Darío, en Buenos Aires en el año 1896. Darío representa entonces el ala […]
Alberto Auné La sangre es un tejido líquido que circula incesantemente en un amplísimo sistema de vasos que llega a las más mínimas estructuras del organismo, llevando oxígeno y sustancias nutritivas y liberándolas de materiales de desecho. La constitución de la sangre en su parte estructural es una fracción líquida (plasma) y una fracción corpuscular […]
Alberto Auné El descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492, tuvo además de todas las polémicas históricas que al respecto existen una importancia decisiva para la economía española y del resto de Europa, al presentar nuevas fuentes alimenticias. El continente europeo tomó entonces conocimiento de fuentes vegetales […]