Category archives for América

25 de mayo de 1810: ¿revolución o movimiento?

Alberto Auné La Junta que gobernaba en Buenos Aires lo hacía en nombre de Fernando VII. La historia habla de la Revolución de Mayo; sin embargo, el 25 de mayo de 1810 no se declaró la Independencia de España sino se juró fidelidad al Rey. Contenido 1. Una jura especial 2. Decisiones de las Cortes […]

Julio Herrera y Reissig, gran poeta uruguayo

Julio Herrera y Reissig en 1896. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Lo extraño del personaje, su cultivada bohemia, su muerte prematura, son todos elementos que pudieron contribuir a generar un culto a la figura de Julio Herrera y Reissig no del todo deudor a su propia poesía. Sin embargo, es bueno dejar en claro que […]

Literatura: aproximación a Rubén Darío y el modernismo

Rubén Darío, octubre de 1912. Revista Selecta. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné El vocablo modernismo, quedó definitiva­mente consagrado para designar al movimiento de escritores que, hacia fines del siglo XIX, intentaron asumir plenamente su «modernidad» y luchar contra los cánones rígidos y aburridos de la literatura que imperaban en España y en los países hispanoamericanos. […]

Andrés Bello, figura cimera de América

Monumento a Andrés Bello en la Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago. Autor: Ricardo Hevia Kaluf. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Este gran humanista y po­lígrafo venezolano mostró su talento en obras que trascienden el tiempo. Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781, donde vivió hasta poco antes de cumplir los […]

Carlos Burmeister: un sabio a la antigua

Alberto Auné Prusiano de origen, Carlos Germán Conrado Burmeister tuvo una destacada actuación científica tanto en el viejo como en el nuevo Mundo. Nacido en Sbralsund, en la entonces Prusia, el 15 de enero de 1807, murió muy lejos de su tierra natal, en esa Buenos Aires a la que brindó tantos años de su […]

Preservemos al suelo de la degradación

Alberto Auné Existe conciencia generaliza­da —tanto en los ámbitos oficiales como privados— respecto de la necesidad de preservar al suelo de su degradación, pues éste constituye un valioso recurso natural de cuya correcta utilización de-pende nuestra producción agropecuaria, principal fuente de la ri­queza nacional.   El hombre, responsable del deterioro Constituye un dato objetiva de […]

Félix de Azara: cronista del Paraguay y el Río de la Plata

Félix de Azara. Fotografía extraída del libro «Historia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán. TEA, (Fuente: http://www.wikimedia.org)     Alberto Auné Félix de Azara está vinculado a la zona del Río de la Plata y a su ciencia por su permanencia de veinte años en América del Sur, entre 1781 y 1801, adonde llegó como integrante […]

América, proveedora de alimentos al mundo desde 1492

Alberto Auné El descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492, tuvo además de todas las polémicas históricas que al respecto existen una importancia decisiva para la economía española y del resto de Europa, al presentar nuevas fuentes alimenticias. El continente europeo tomó entonces conocimiento de fuentes vegetales […]

La educación y el hombre frente al futuro en América del Sur

Alberto Auné Si alguna causa común une a las naciones del mundo, es la permanente búsqueda de las formas propias, en medio de un clima de constantes contradicciones. Los países del Cono Sur de América latína, no son hermanos simplemente por estar cerca sino porque tienen baluartes similares -la lucha por la independencia y sus […]

América, cuna del tabaco para el mundo

Alberto Auné Los navegantes que en 1492 llegaron a América conducidos por Cristóbal Colón hallaron infinidad de maravillas mezcladas con costumbres, ritos y un modo de vida diferente al europeo. Cronistas de la época relataron aventuras y desventuras de los buscadores de oro y riquezas que relataban también algunos usos mal vistos en la Europa […]

Los cronistas de Indias, testigos privilegiados de la historia de América

Alberto Auné El cronista no es necesariamente el mejor de los historiadores ni, por supuesto, suele ser un escritor avezado. A fines del siglo XVII el dramaturgo Antonio de Solís Rivadeneira escribió la más famosa de las historias de la conquista de México; en cuanto a estética y composición aventaja a los cronistas del mismo […]

La novelística de Rómulo Gallegos, testimonio de una época

Alberto Auné Bastante antes de la explosión del llamado «boom literario» latinoamericano de la época de 1960 y 1970, algunos escritores habían alcanzado para sus obras, de tono rotundamente americanista, la condición de best-sellers. Entre ellos estaba el escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. Nacido en Caracas en 1884 y fallecido en esa ciudad en […]

Rubén Vela, poeta de América

Alberto Auné Una larga permanencia en Bolivia, determinada por su carrera diplomática, acercó al poeta Rubén Vela, de la provincia de Santa Fe (Argentina), a uno de los corazones más vitales y auténticos de América. Al contacto del paisaje y de las gentes del Altiplano sintió la necesidad de que su esfuerzo poético se sumergiera […]

La quinoa, grano precolombino de América

Alberto Auné Son numerosas y muy importantes las materias primas de origen vegetal que América legó al Viejo Mundo a partir de las postrimerías del siglo XVI. Entre ellas señalamos la quinuja o quina, planta cuyo cultivo se remonta a los primeros tiempos da las civilizaciones americanas estableci­das en el Altiplano de Ecuador, Perú, Solivia, […]

América latina: raíz y destino comunes para la Patria Grande

Alberto Auné Los países de América latina son hermanos desde el tiempo histórico de la independencia, ya que casi todos la obtuvie­ron -o mejor la ganaron- en la década de 1810. Algunos países tienen libertadores comunes como José de San Martín, Simón Bolívar y Bernardo O’Higgins. Además, casi todos fueron colo­nias de los mismos imperios, […]

Ignacio Warnes, el Cid sudamericano

Tributo al prócer y su paso a la inmortalidad en la Batalla del Parí, el 21 de noviembre de 1816 Alberto Auné     La escena   Al asomar el Sol en la mañana de aquel glorioso veintiuno de noviembre de mil ocho dieciséis el brillar de las armas llegaba en vaticinio de lo que todos […]

ALADI: integración política y económica latinoamericana

Alberto Auné Los acuerdos comerciales y políticos que llevaron a una mayor integración en los últimos tiempos en América latina no deben hacernos olvidar los comienzos de organizaciones como la ALADI. La historia nos ayuda a comprender el presente y avanzar hacia un mejor futuro. El panorama de posguerra El fin de la Segunda Guerra […]

Algunos autores del barroco colonial en América

Estatua de Sor Juana Inés de la Cruz en Madrid, España. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Si bien América no tenía una gran población al llegar los españoles, a lo que se suman los problemas que debían enfrentar los recién llegados, hubo una inquietud literaria que se plasmó en importantes obras. A esto se suma la […]

El legado cultural de la alfarería en América del Sur

  Alberto Auné Las artesanías destacan la función social del arte, al que se suma el aporte personal de quienes en ellas trabajan y su importante rol en la defensa y mantenimiento de la tradición y herencia cultural de un país, a lo que se suma el desarrollo económico y el aumento de posibilidades laborales. […]

Rubén Vela: poeta argentino que honró a América

Alberto Auné Una larga permanencia en Bolivia, debida a su carrera diplomática, hizo que el poeta argentino Rubén Vela, nacido en 1928, se acercara a uno de los núcleos de la cultura y el arte americanos. Al estar en ese país se acercó al espíritu del Altiplano, conociendo a un pueblo que tiene mucho para […]