Category archives for arte

Evaristo Carriego, una vida al servicio de la palabra

Evaristo Carriego. Revista Pájaro de Fuego, número 6, Buenos Aires, abril 1978. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Evaristo Carriego, nació en Paraná, Argentina, el 7 de mayo de 1883, siendo una leyenda de porteñidad, por haber sido el primero que can­tó a las cosas sencillas de la ciudad. Era un criollo genuino, pero no consagró […]

Julio Herrera y Reissig, gran poeta uruguayo

Julio Herrera y Reissig en 1896. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Lo extraño del personaje, su cultivada bohemia, su muerte prematura, son todos elementos que pudieron contribuir a generar un culto a la figura de Julio Herrera y Reissig no del todo deudor a su propia poesía. Sin embargo, es bueno dejar en claro que […]

Literatura: aproximación a Rubén Darío y el modernismo

Rubén Darío, octubre de 1912. Revista Selecta. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné El vocablo modernismo, quedó definitiva­mente consagrado para designar al movimiento de escritores que, hacia fines del siglo XIX, intentaron asumir plenamente su «modernidad» y luchar contra los cánones rígidos y aburridos de la literatura que imperaban en España y en los países hispanoamericanos. […]

Aproximación a la poesía de Ricardo Güiraldes

Ricardo Güiraldes, circa 1906. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Como sucede con la obra de otros autores, la de Ricardo Güiraldes (1886-1927) tuvo una clasifica­ción por géneros que prescinde a veces del impulso vital que alienta la producción toda del escritor y que delimita excesivamente los campos. La gran obra Don Segundo Sombra es, indudablemente, la […]

Eduardo Mallea, apasionado y visionario de la Argentina

Eduardo Mallea. Fotografía tomada del libro «Historia de la Literatura Argentina Volumen 1, editado por el Centro Editor de América Latina, 1968, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Eduardo Mallea, nacido en Bahía Blanca en 1903 y fallecido en Buenos Aires en 1982, fue no sólo un destacado autor, de expresión fecunda en novelas inolvidables […]

Andrés Bello, figura cimera de América

Monumento a Andrés Bello en la Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago. Autor: Ricardo Hevia Kaluf. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Este gran humanista y po­lígrafo venezolano mostró su talento en obras que trascienden el tiempo. Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781, donde vivió hasta poco antes de cumplir los […]

Esteban Echeverría, introductor del romanticismo literario en el Río de la Plata

Esteban Echeverría. Retrato.m 1874 Autor: Ernest Chanton (1816-1877). (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné El Río de la Plata recibió al romanticismo literario, triunfante en Europa desde la difusión del pre­facio de Cronwell, del escritor francés Victor Hugo (1802-1885), con más entusiasmo que otras latitu­des americanas. Fue un elemento decisivo en tal actitud la obra de […]

Vicente Huidobro: gran poeta chileno

Vicente Huidobro antes de 1948. Chileprimero.cl, Balance patriótico de Vicente Huidobro (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Figura que suscita la polémica, innovador impenitente, revolucionario de las formas, Vicente Huidobro tuvo una especial relevancia en el estudio de las letras americanas. Nació en Santiago de Chile en 1893, hijo de una familia rica, lo que le […]

Juan Carlos Onetti, maestro uruguayo de las letras

Retrato de Juan Carlos Onetti, por Nuria nml – Own work, CC BY-SA 3.0. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Juan Carlos Onetti, nacido en Montevideo, en 1909 y fallecido en 1994, es el gran narrador de la vida en los interiores de las dos grandes urbes rioplatenses, la suya natal y Buenos Aires. Sus personajes […]

Alberto Ginastera, un gran músico argentino

Alberto Ginastera (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Si bien podríamos definir a Alberto Ginastera como uno de los más grandes músicos argentinos, es preferible llegar a esta conclusión no por la lectura de un punto de vista sino por nuestra  propia opinión, a la cual llegamos después de aproximarnos a su vida y obra. Por […]

La poesía argentina y la revista «Martín Fierro»

Alberto Auné El crítico literario, ensayista, lingüista y poeta nacido en la República Dominicana Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) escribió sobre la poesía argentina   «La inauguración oficial de la poesía contemporánea en la Argentina es la publicación de Prosas profanas de Rubén Darío, en Buenos Aires en el año 1896. Darío representa entonces el ala […]

El romanticismo literario en América en el siglo XIX

Alberto Auné El fenómeno romántico, que invadió las mentes europeas durante la primera mitad del siglo XIX, especialmente después de publicado el prefacio de Crowell, de Victor Hugo (1827), alcanzó rápidamente las costas americanas. A la defensa del Yo como fuente de la creación y la reflexión sumaron los románticos la ruptura con cánones y […]

Juan José Castro, músico argentino fundamental

Alberto Auné Solamente las figuras de Alberto Glnastera y Juan Carlas Paz, podrían, cada una en su dimensión y ámbito, parangonarse con Juan José Castra en un fundamental aspecto de la trayectoria de este gran música argentino: su difusión internacional. Hijo de un violinista y luthier español, Castro nació en la localidad bonaerense de Avellaneda […]

Julián Aguirre, formador de la música argentina

La República Argentina, a fines del siglo XIX, se encontraba ávida de novedades culturales y trataba de in­tegrarse a los problemas de un mundo cambiante. Miraba hacia el océano y le llegaban deslumbrantes destellos de Europa. Sin embargo, muchos argen­tinos alentaban la esperanza de conjugar esas visiones resplandecientes con un acervo tradicional del que no […]

Aproximación al folklore argentino

Alberto Auné La música no es más que uno de los aspectos de las múltiples facetas del gran fenómeno cultural que caracterizó en 1846 el inglés William Thoms con el nombre de folklore. (folklor en la definición original). Su fuerza expansiva y su posibilidad de llegar a auditorios en todo el mundo es muy fuerte. Las […]

Joaquín Torres García: maestro uruguayo y universal de la pintura

Alberto Auné La obra del gran maestro uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949) ha sido uno de los aportes más sólidos y originales a la historia de la pintura universal contemporánea. El trabajo de este gran artista se destaca no solamente por su calidad sino también como fruto de una vida coherente tanto en su docencia […]

Arte, forza ed energia attraverso il tempo e lo spazio

Alberto Auné Tutto quello che mai ci hanno portato ad un opera d’arte di uno dei nostri sensi. Ad esempio, questo avviene con un brano musicale, un libro, una scultura, un quadro, una poesia, fino a quando improvvisamente qualcosa viene e ci prende. Così, un dardo mira con certezza, così come Cupido con le sue […]

Algunos autores del barroco colonial en América

Estatua de Sor Juana Inés de la Cruz en Madrid, España. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Si bien América no tenía una gran población al llegar los españoles, a lo que se suman los problemas que debían enfrentar los recién llegados, hubo una inquietud literaria que se plasmó en importantes obras. A esto se suma la […]

El arte, transmisión de energía a través del tiempo y el espacio

Albetto Auné Todos nosotros alguna vez nos hemos acercado a una a obra de arte, a través de cualquiera de nuestros sentidos. Por ejemplo, esto ocurre con una pieza musical, un libro, una escultura, una pintura, un poema, hasta que de pronto algo nos llega y nos atrapa. Así, un dardo dirigido con certeza, como […]

Juan Pedro Esnaola, ejemplo de artista y patriota argentino

Juan Pedro Esnaola, daguerrotipo del siglo XIX. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné El momento histórico La América hispana de la primera mitad del siglo XIX dio una buena recepción a la música, que contó con importantes intérpretes, aunque este entusiasmo no fue tan fuerte como el de la literatura, que contó con el ímpetu del romanticismo, […]

El Himno Nacional argentino, obra de arte y símbolo patrio

Alberto Auné La sociedad de Mayo de 1810 y la música La Revolución de Mayo y los sucesos posteriores que fueron afirmando el surgimiento a partir de 1810, que llevarían a la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816, merecieron numerosas celebraciones populares, en las cuales estuvo presente el arte en sus […]

Ricardo Palma, gran historiador en sus Tradiciones Peruanas

Alberto Auné Un gran escritor e historiador de costumbres Ricardo Palma, escritor peruano de gran producción en narrativa, ensayo, poesía y otros géneros y estilos, nació en Lima el 7 de febrero de 1833 y falleció en Miraflores, Lima, el 6 de octubre de 1919. La niñez de Palma se desarrolló en los años cercanos […]

El legado poético de Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Si bien el escritor argentino Leopoldo Lugones es conocido por sus narraciones en prosa, no debemos olvidar la importancia de su trabajo poético, que mereció reconocimientos en su país natal y en el resto de América. A través de la diversidad de su obra en las varias etapas de […]