Evaristo Carriego. Revista Pájaro de Fuego, número 6, Buenos Aires, abril 1978. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Evaristo Carriego, nació en Paraná, Argentina, el 7 de mayo de 1883, siendo una leyenda de porteñidad, por haber sido el primero que cantó a las cosas sencillas de la ciudad. Era un criollo genuino, pero no consagró […]
Category archives for literatura
Francisco Luis Bernardez. Vida Gallega, 5-11-1922 p. 17. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Este gran poeta nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1900. Vivió algunos años juveniles en la Galicia de sus antepasados y sus primeros libros aparecieron en Madrid, donde fue secretario de redacción de El Pueblo Gallego. Su primera obra fue […]
Rubén Darío, octubre de 1912. Revista Selecta. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné El vocablo modernismo, quedó definitivamente consagrado para designar al movimiento de escritores que, hacia fines del siglo XIX, intentaron asumir plenamente su «modernidad» y luchar contra los cánones rígidos y aburridos de la literatura que imperaban en España y en los países hispanoamericanos. […]
Ricardo Güiraldes, circa 1906. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Como sucede con la obra de otros autores, la de Ricardo Güiraldes (1886-1927) tuvo una clasificación por géneros que prescinde a veces del impulso vital que alienta la producción toda del escritor y que delimita excesivamente los campos. La gran obra Don Segundo Sombra es, indudablemente, la […]
Eduardo Mallea. Fotografía tomada del libro «Historia de la Literatura Argentina Volumen 1, editado por el Centro Editor de América Latina, 1968, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Eduardo Mallea, nacido en Bahía Blanca en 1903 y fallecido en Buenos Aires en 1982, fue no sólo un destacado autor, de expresión fecunda en novelas inolvidables […]
Estanislao S. Zeballos. Fotografía extraída del libro «Historia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán. TEA, Tipográfica Editora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Nuevo Don Quijote, si en algún momento Transformó en gigantes molinos de vientoa fue en el espejismo de la gran pasión que irradiaba en su alma con flamear de tea, […]
Monumento a Andrés Bello en la Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago. Autor: Ricardo Hevia Kaluf. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Este gran humanista y polígrafo venezolano mostró su talento en obras que trascienden el tiempo. Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781, donde vivió hasta poco antes de cumplir los […]
Esteban Echeverría. Retrato.m 1874 Autor: Ernest Chanton (1816-1877). (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné El Río de la Plata recibió al romanticismo literario, triunfante en Europa desde la difusión del prefacio de Cronwell, del escritor francés Victor Hugo (1802-1885), con más entusiasmo que otras latitudes americanas. Fue un elemento decisivo en tal actitud la obra de […]
Vicente Huidobro antes de 1948. Chileprimero.cl, Balance patriótico de Vicente Huidobro (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Figura que suscita la polémica, innovador impenitente, revolucionario de las formas, Vicente Huidobro tuvo una especial relevancia en el estudio de las letras americanas. Nació en Santiago de Chile en 1893, hijo de una familia rica, lo que le […]
Retrato de Juan Carlos Onetti, por Nuria nml – Own work, CC BY-SA 3.0. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Juan Carlos Onetti, nacido en Montevideo, en 1909 y fallecido en 1994, es el gran narrador de la vida en los interiores de las dos grandes urbes rioplatenses, la suya natal y Buenos Aires. Sus personajes […]
Alberto Auné El crítico literario, ensayista, lingüista y poeta nacido en la República Dominicana Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) escribió sobre la poesía argentina «La inauguración oficial de la poesía contemporánea en la Argentina es la publicación de Prosas profanas de Rubén Darío, en Buenos Aires en el año 1896. Darío representa entonces el ala […]
Alberto Auné El fenómeno romántico, que invadió las mentes europeas durante la primera mitad del siglo XIX, especialmente después de publicado el prefacio de Crowell, de Victor Hugo (1827), alcanzó rápidamente las costas americanas. A la defensa del Yo como fuente de la creación y la reflexión sumaron los románticos la ruptura con cánones y […]
Alberto Auné El epitafio de este gran científico sintetiza lo que fue su vida: “Amó los pájaros y los lugares verdes y el viento en el brezal y vio el resplandor de la aureola de Dios”. Aproximémonos a su vida y extraigamos de ella ejemplos que el mundo y el conocimiento necesitan. William Henri Hudson, […]
Alberto Auné Bastante antes de la explosión del llamado «boom literario» latinoamericano de la época de 1960 y 1970, algunos escritores habían alcanzado para sus obras, de tono rotundamente americanista, la condición de best-sellers. Entre ellos estaba el escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. Nacido en Caracas en 1884 y fallecido en esa ciudad en […]
Alberto Auné Una larga permanencia en Bolivia, determinada por su carrera diplomática, acercó al poeta Rubén Vela, de la provincia de Santa Fe (Argentina), a uno de los corazones más vitales y auténticos de América. Al contacto del paisaje y de las gentes del Altiplano sintió la necesidad de que su esfuerzo poético se sumergiera […]
Este poema rinde homenaje al Pontífice que fuera instrumento de paz entre los hombres de todos los credos religiosos y filosofías, inclusive las que no nombran a Dios. Difúndelo si puedes y quieres en su homenaje, para que su memoria esté siempre viva entre nosotros. A JUAN PABLO II Alberto Auné Eres Cristo que llega. […]
Estatua de Sor Juana Inés de la Cruz en Madrid, España. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Si bien América no tenía una gran población al llegar los españoles, a lo que se suman los problemas que debían enfrentar los recién llegados, hubo una inquietud literaria que se plasmó en importantes obras. A esto se suma la […]
Baldomero Fernández Moreno. (Fuente: http://www.wikimedia.org, subida por Claudio Elías). Alberto Auné Poeta y maestro de la palabra Este escritor argentino fue un constructor de poesía, transmitiendo a través de ella, con palabras sencillas, los más puros sentimientos del ser humano. Por ello su herencia se transmite más allá de su vida, al haber dejado una […]
Alberto Auné Un gran escritor e historiador de costumbres Ricardo Palma, escritor peruano de gran producción en narrativa, ensayo, poesía y otros géneros y estilos, nació en Lima el 7 de febrero de 1833 y falleció en Miraflores, Lima, el 6 de octubre de 1919. La niñez de Palma se desarrolló en los años cercanos […]
Alberto Auné Lector, autor y creador La novelística sudamericana de principios del siglo XX se prestigió, entre otros nombres memorables, con la obra del uruguayo Carlos Reyles. Este autor, en algún aspecto, puede ser comparado con el argentino Enrique Larreta (1875-1961) por dos preocupaciones en las que su talento encontró cauce propicio: el hispanismo, el […]
Leopoldo Lugones. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Si bien el escritor argentino Leopoldo Lugones es conocido por sus narraciones en prosa, no debemos olvidar la importancia de su trabajo poético, que mereció reconocimientos en su país natal y en el resto de América. A través de la diversidad de su obra en las varias etapas de […]
Alberto Auné Acerquémonos a su obra y conozcamos los personajes que nos legara su pluma. Este gran escritor dejó una obra que trasciende el tiempo: Tirano Banderas, un clásico de la literatura americana que ha marcado una época y definido un estilo perdurable, influyendo en otros autores. Contenido Diferentes autores recrean un carácter común Del […]
Alberto Auné Expuso y previó la relación entre Buenos Aires y el resto del país. No muchos hombres, en la historia de los pueblos, han sido calificados como pensadores; algunos de ellos pudieron llegar a superar la reflexión sobre los acontecimientos de su época para proyectar, a través de su obra, teorías o visiones de […]
Alberto Auné Un arte no menor, para todas las edades Los primeros relatos que recibe y lee el niño quedan en su memoria para siempre; la literatura infantil es el mejor recuerdo que puede tener de sus primeros años. Contenido El recuerdo de los primeros relatos Géneros de la literatura infantil Primeros acercamientos del niño […]
Alberto Auné Despertar sentimientos a través de lo escrito, un desafío para autores y lectores El texto llega al corazón con más fuerza que la imagen, al tener perennidad; no caigamos en el facilismo de lo inmediato y dejemos que el corazón se acerque a un libro para encontrar felicidad a través de una narración, […]