Category archives for política

14 de mayo de 1989: Carlos Menem gana la elección presidencial en Argentina

Alberto Auné Esta elección se efectuó para suceder al primer mandatario Raúl Alfonsín, quien pertenecía a la Unión Cívica Radical (UCR) y había asumido el 10 de diciembre de 1983, siendo el primer Presidente de la democracia que siguió al gobierno militar que había usurpado el poder el 24 de marzo de 1976. Después de haber […]

25 de mayo de 1810: ¿revolución o movimiento?

Alberto Auné La Junta que gobernaba en Buenos Aires lo hacía en nombre de Fernando VII. La historia habla de la Revolución de Mayo; sin embargo, el 25 de mayo de 1810 no se declaró la Independencia de España sino se juró fidelidad al Rey. Contenido 1. Una jura especial 2. Decisiones de las Cortes […]

26 de julio de 1953: asalto al Moncada en Cuba y la libertad pendiente

Alberto Auné La memoria de esta gesta vive en el pueblo cubano, que ama la libertad. El asalto al cuartel Moncada fue clave en la lucha por la caída de Fulgencio Batista y hoy es un llamado a la libertad y la democracia: disidentes, presos políticos, exiliados, mantienen viva la memoria de un hecho que […]

25 de mayo de 1810: la Argentina de un siglo después y del Bicentenario de la Revolución

Alberto Auné   Este texto fue publicado antes de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en la República Argentina. En ese contexto debe ser leído y analizado, considerando el contexto histórico y político del momento. El año 1910 fue el del Centenario de la Revolución de Mayo. Al acercarse el Bicentenario de […]

18 de abril de 1997: parte Carlos Auyero, gran político argentino

Alberto Auné Este dirigente dignificó la política argentina y es un ejemplo a seguir. Este gran político argentino tuvo una destacada actuación y transmitió su gran calidad humana y testimonio de vida al servicio de los demás; mostramos un testimonio de amistad que sobrevive a los años. Contenido 1. La partida 2. Una vida para […]

Diálogo gobierno-oposición: un paso necesario para la democracia en Argentina

Alberto Auné La autoridad debe ser ejercida escuchando al gobernado. La urgencia de la búsqueda de puntos en común entre quienes gobiernan y la ciudadanía es imprescindible para encontrar coincidencias por el bien de la Nación.   Contenido 1. Una historia de idas y venidas 2. La cartera política, llave del diálogo 3. Un cargo […]

16 de septiembre de 1955: caída de Perón y necesidad de reencuentro de los argentinos

Alberto Auné Es necesario el reencuentro de los argentinos, olvidando diferencias. A pesar del tiempo pasado desde la caída del gobierno justicialista en 1955, aún hay opiniones que son un emergente ideológico y una prueba para conocer si hemos terminado con las antinomias. Contenido 1. Un golpe contra el gobierno legítimo 2. La mano tendida […]

Eduardo Mallea, apasionado y visionario de la Argentina

Eduardo Mallea. Fotografía tomada del libro «Historia de la Literatura Argentina Volumen 1, editado por el Centro Editor de América Latina, 1968, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Eduardo Mallea, nacido en Bahía Blanca en 1903 y fallecido en Buenos Aires en 1982, fue no sólo un destacado autor, de expresión fecunda en novelas inolvidables […]

Estanislao S. Zeballos: pensador, científico y escritor argentino

Estanislao S. Zeballos. Fotografía extraída del libro «Historia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán. TEA, Tipográfica Editora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org)     Nuevo Don Quijote, si en algún momento Transformó en gigantes molinos de vientoa fue en el espejismo de la gran pasión que irradiaba en su alma con flamear de tea, […]

Preservación de la vida en los mares

Alberto Auné  “Contaminar es emitir cheques en blanco sobre el futuro. Hay que evitar el librar cheques  sin fondos» – Jacques Ives Cousteau   Los medios de comunicación de todo el mundo dan a conocer en forma ininterrumpida casos de contaminación ambiental ocurridos en las más diversas latitudes. El hombre, en las últimas décadas, debido […]

La educación y el hombre frente al futuro en América del Sur

Alberto Auné Si alguna causa común une a las naciones del mundo, es la permanente búsqueda de las formas propias, en medio de un clima de constantes contradicciones. Los países del Cono Sur de América latína, no son hermanos simplemente por estar cerca sino porque tienen baluartes similares -la lucha por la independencia y sus […]

La novelística de Rómulo Gallegos, testimonio de una época

Alberto Auné Bastante antes de la explosión del llamado «boom literario» latinoamericano de la época de 1960 y 1970, algunos escritores habían alcanzado para sus obras, de tono rotundamente americanista, la condición de best-sellers. Entre ellos estaba el escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. Nacido en Caracas en 1884 y fallecido en esa ciudad en […]

La noción de libertad, esencial al ser humano

Alberto Auné Cuando el tema de la libertad penetra en la historia política moderna, lo hace bajo su forma negativa. Conviene tener en cuenta que contra lo mucho que se ha dicho en tal sentido los antiguos los pueblos clásicos de nuestra cultura, griegos y romanos, no conocían la noción moderna de la libertad. Por […]

Salud: educar para prevenir; prevenir para curar

Alberto Auné Una afirmación sostiene: “Ya no nos enfermamos por pobreza, sino por opulencia», llevando a considerar la exigencia de salud como un derecho y cuidarla y promoverla como un deber, para lo cual es necesario considerar a la medicina preventiva co­mo una acción prioritaria para el Estado.   La salud, un derecho-deber Las autoridades, […]

Jacques Maritain y la democracia

Alberto Auné Para Jacques Maritain los tiempos difíciles permiten reconocer a las grandes almas; según sostuvo, la democracia es esencialmente comunitaria, y por lo tanto el ser humano no puede ni debe ser indiferente al mundo. Este insigne filósofo, nacido en París en noviembre de 1882, estaba seguro de que el desarrollo de lo comunitario […]

Firmeza de la democracia en la Argentina

Alberto Auné El 10 de diciembre de 1983 asumió en la República Argentina como Presidente de la Nación Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), dando comienzo a un ciclo democrático que desde entonces se mantiene inalterable.     Una fecha importante para la democracia   Ese día terminaba definitivamente una de las […]

25 de septiembre de 1973: asesinato de José Ignacio Rucci, un crimen impune

Alberto Auné El 25 de septiembre de 1973 fue cobardemente asesinado el entonces secretario general de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), José Ignacio Rucci, quien había nacido en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, el 15 de marzo de 1924. El hecho es recordado cada año en esa […]

La lista sábana, un obstáculo para la democracia

Alberto Auné Es imprescindible eliminar este sistema electoral. La participación ciudadana se ve limitada al verse obligados los votantes a elegir candidatos no deseados. Contenido 1. Un sistema obsoleto y perjudicial 2. Una práctica perversa 3. Un cambio imprescindible 1. Un sistema obsoleto y perjudicial En varios países, como la República Argentina, el sistema electoral […]

Humor político: signo de libertad en democracia

Alberto Auné Los gobernantes deben aceptar las críticas que este género impulsa. La tolerancia de un gobierno ante el humor político es una prueba directamente proporcional de su respeto a la democracia.   Contenido 1. Humor y políticos 2. Ejemplos de tolerancia 3. Humor bizarro y grotesco 3. Saber escuchar es parte de la democracia […]