Category archives for política

9 de junio de 1956: proclama del levantamiento del general Juan José Valle y su carta a Aramburu (Argentina)

Alberto Auné Este levantamiento contra la Revolución Libertadora dejó testimonios históricos que merecen quedar en la memoria colectiva para siempre. Contenido 1. Un levantamiento que quedó en la memoria popular 2. Los testimonios históricos 2.1. Proclana del Movimiento de Recuperación Nacional 2.2. Carta del general Juan José Valle antes de ser fusilado, dirigida al presidente […]

14 al 18 de julio de 1969: la Guerra del Fútbol, un conflicto absurdo

Alberto Auné Honduras y El Salvador tuvieron un conflicto armado a causa de un partido de fútbol; una amarga experiencia para reflexionar y aprender. Contenido 1. Recordando un hecho absurdo 2. El contexto del conflicto 3. Pretextos para la guerra 4. Un conflicto contra América toda 5. Memoria para no olvidar 6. Compitamos para construir […]

10 de junio de 1829: el Gobierno argentino designa primera comandancia en Islas Malvinas, dando lugar al Día de Reafirmación de los Derechos Argentinos en Malvinas e islas del Atlántico Sur

Alberto Auné Esta fecha no debe quedar en el olvido; institutos educativos y toda la sociedad deben mantenerla vigente en la memoria.   Contenido •1. Una fecha a recordar •2. Derechos inalienables Una fecha a recordar El 10 de junio de cada año se celebra en la República Argentina el Día de los Derechos Argentinos sobre […]

Corrientes históricas y revisionismo en la República Argentina

Alberto Auné La historia más allá de la narración Un prejuicio muy extendido limita a la historia como disciplina o materia del conocimiento, considerando que no es nada más que la narración de los hechos tal cual ocurrieron. De esta manera se encasilla a la historia, llevándola a ser fundamentalmente una mera narración argumental, que […]

América latina: raíz y destino comunes para la Patria Grande

Alberto Auné Los países de América latina son hermanos desde el tiempo histórico de la independencia, ya que casi todos la obtuvie­ron -o mejor la ganaron- en la década de 1810. Algunos países tienen libertadores comunes como José de San Martín, Simón Bolívar y Bernardo O’Higgins. Además, casi todos fueron colo­nias de los mismos imperios, […]

«¡Argentinos, a las cosas!»: una exhortación vigente de José Ortega y Gasset

Alberto Auné Sigamos esta propuesta y podremos cambiar el país y el mundo. Estas cuatro palabras dichas por alguien que amaba a la Argentina constituyen un mandato cuyos destinatarios no pueden ni deben dejar de cumplir. Contenido 1. Vigencia histórica 2. Conocimiento de causa 3. Una voz a escuchar 4. Las nuevas prioridades 5. No […]

Augusto César Belluscio: justicia y democracia en Argentina

Alberto Auné Entrevista al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (Argentina). Este reportaje, efectuado por Alberto Auné a este eminente jurista, fue publicado en el periódico El Frontón, editado en Buenos Aires (Argentina) en diciembre de 2005. Los conceptos aquí vertidos deben entenderse en su contexto histórico, pero aunque haya transcurrido el tiempo […]

Hipólito Yrigoyen y Arturo Illia: profetas del desarrollo nacional argentino

Alberto Auné  La historia de la Argentina muestra dos países en paralelo, a partir de una doble concepción del destino político y económico de la Nación. Uno, dependiente del exterior y las directivas que llegan de afuera; otro basado en las raíces de lo nacional. Este último fue impulsado desde hace tiempo por dos gobiernos de […]

Tercera Posición: un legado político de Juan Domingo Perón

Alberto Auné Esta postura influyó en la geopolítica mundial. El justicialismo reivindica la Tercera Posición, que debe ser comprendida en su contexto histórico. Compartamos una aproximación a su definición y filosofía. Contenido 1. Una idea innovadora 2. El mundo de posguerra 3. Concepciones del mundo 4. Algunas definiciones 5. Vigencia de la propuesta  1. Una […]

«La Transición»: Un ejemplo de historia de España en RTVE

Alberto Auné Varias veces Radio y Televisión Española (RTVE) ha emitido «La Transición», una serie documental que vale la pena ver, cuya primera presentación fue en julio de 1995. Con esta serie, la televisora estatal hispana recuerda los tiempos previos a la muerte de Franco, este hecho y el nacimiento de la democracia, con trece capítulos que […]

EEUU: la posmodernidad por sobre la tradición en la victoria de Barack Obama

Alberto Auné Esta nota fue redactada después de la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de América, el 4 de noviembre de 2008. El tiempo pasado permite al lector efectuar una evaluación de lo aquí expuesto y sacar sus propias conclusiones. Desde aquella llegada de los colonos a bordo del […]

ALADI: integración política y económica latinoamericana

Alberto Auné Los acuerdos comerciales y políticos que llevaron a una mayor integración en los últimos tiempos en América latina no deben hacernos olvidar los comienzos de organizaciones como la ALADI. La historia nos ayuda a comprender el presente y avanzar hacia un mejor futuro. El panorama de posguerra El fin de la Segunda Guerra […]

22 de enero de 2007: parte el abbé Pierre, ejemplo de amor y solidaridad

Alberto Auné Una vida y un ejemplo a presentar e imitar. La revolución por los desposeídos que impulsara el fundador de Emaús debe proseguir por el bien de la humanidad. Contenido 1. Un hombre, una historia 2. Su amor sin límites a Francia 3. Su lucha en el Parlamento 4. Nacen los Traperos de Emaús […]

Cine – Los Gritos del Silencio: canto a la amistad en medio del horror totalitario

Alberto Auné La amistad llevada al límite y el deseo de sobrevivir llegan al corazón del espectador. Un hecho verídico que muestra una fuerte amistad que sobrevive a la dictadura del Khmer Rojo en Camboya; la esperanza del reencuentro con el amigo da fuerzas a un camboyano para escapar del horror de la muerte y […]

Cine – Su Mejor Alumno: Domingo Faustino Sarmiento, prócer, hombre y padre

Alberto Auné Los hombres públicos son también seres humanos. Domingo Faustino Sarmiento quiso prolongarse en un hijo adoptivo; aproximémonos a esta historia verídica y testimonial. Contenido 1. Un gran prócer y ser humano 2. Arte y testimonio 3. La guerra, un absurdo sin sentido 4. El mayor dolor en la vida del prócer 5. Grandes […]

Cine: Grissinopoli, ejemplo de trabajadores que supieron luchar

Alberto Auné Un testimonio de trabajadores que no se rindieron ante la adversidad. La crisis argentina de 2001/2 llevó a que establecimientos fabriles cayeran en quiebra. Algunos pudieron recuperarse gracias a la lucha de sus obreros y empleados; esta empresa es una de ellos. 1. El País de los Grisines 2. El lugar de la […]

Juvenilia, inmortal legado literario, cultural y social de Miguel Cané

Alberto Auné Letras, vida y ejemplo Este gran escritor, representante de la generación del 80 en Argentina, nació en Montevideo, donde se encontraba des­terrada su familia durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, el 27 de enero de 1851. El 3 de febrero de 1852 se produce la batalla de Caseros, trayendo como consecuencia […]

Libertad, bien social a construir y defender

Alberto Auné En la medida en que consideremos que siendo libres podemos construir un futuro mejor, llegarán los cambios que necesitamos para una mejor calidad de vida individual y social. Libertad, un valor para construir Uno de los bienes más preciados del ser humano, la libertad, es un valor que no debe ser tomado “en […]

27 de enero: Día Internacional de la Memoria del Holocausto

Alberto Auné El 27 de enero de 1945 fue liberado por fuerzas soviéticas el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, donde el nazismo había dado muerte a miles de judíos en los hornos de cremación. Esa fecha fue establecida más adelante, por disposición de la Organización de las Naciones Unidas, para conmemorar el Día Oficial de […]

Lectura, educación y libertad por una sociedad mejor

Alberto Auné Recuperemos los textos perdidos y seremos libres Investigar el porqué del abandono de la lectura en la historia de un país lleva a buscar soluciones para revertir esta situación y avanzar hacia una nación mejor 1. Memoria para cambiar 2. Sin aliciente no hay acercamiento a la palabra 3 Una pregunta introspectiva 4. […]

24 de abril: recuerdo del genocidio armenio, una lacerante herida para la humanidad

Alberto Auné Cada 24 de abril, en todo el mundo, los pueblos y en especial el de Armenia recuerdan el genocidio armenio, una tragedia que enluta a la humanidad. El genocidio, una práctica aberrante, es una matanza organizada de un conjunto de personas con el objetivo explícito de poner fin a su existencia colectiva como […]

Los jóvenes: solicitados y luego olvidados en política y sociedad

Alberto Auné El poder en sus diversas formas excluye a quienes tienen menos edad, en una autodefensa absurda que busca conservar estructuras obsoletas.   Amnesia a la hora de agradecer La historia muestra que después de cada guerra o crisis por la que ha pasado un país los ojos de la sociedad el balance muestra […]

El poder: la alternativa entre dominar y servir

Quien llega a un cargo directivo a cualquier nivel en una organización, entidad o gobierno, necesita comprender que lo hace para servir a sus semejantes; en caso contrario, su fracaso será directamente proporcional a la soberbia demostrada.   Mostrarnos como somos Hay momentos en los que llega la hora de la verdad; uno de ellos […]

Diversidad cultural, educación y tecnología en unidad para un cambio social

Alberto Auné Docencia y culturas locales En el relevamiento cultural regional es importante buscar aquellos docentes que han sabido transmitir el tesoro del arte de leer a sus alumnos. Por ello, cuando se detecta en algún lugar un promedio de lectura y comprensión de texto superior al normal es necesario buscar al docente a cargo […]