Category archives for República Argentina

14 de mayo de 1989: Carlos Menem gana la elección presidencial en Argentina

Alberto Auné Esta elección se efectuó para suceder al primer mandatario Raúl Alfonsín, quien pertenecía a la Unión Cívica Radical (UCR) y había asumido el 10 de diciembre de 1983, siendo el primer Presidente de la democracia que siguió al gobierno militar que había usurpado el poder el 24 de marzo de 1976. Después de haber […]

20 de marzo de 1810: llega a Buenos Aires la noticia de la caída de Gerona

Alberto Auné Esta ciudad, considerada entonces símbolo de España, había sido tomada por los franceses después de un largo sitio por parte de las fuerzas napoleónicas, por lo que este anuncio es recibido como un primer e importante paso para la ocupación de toda España por Napoleón. Cuando el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros (1755-1829) […]

30 de enero de 1794: la Corona española crea el Consulado de Buenos Aires

Alberto Auné La Corona española establece la creación de este Consulado a partir de una petición efectuada por comerciantes locales. De esta forma se facilitaba aún más el comercio entre el Virreinato del Río de la plata y la Peninsula. La disposición se efectuó a través de una Real Cédula y a partir de ese […]

14 de mayo de 1995: Carlos Menem es reelecto como Presidente de la Nación Argentina

Alberto Auné Esta elección presidencial fue la primera después de la reforma constitucional de 1994, celebrada en las ciudades de Santa Fe y Paraná. El llamado Pacto de Olivos, entre la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista como principales fuerzas políticas aunque adhirieron otras, contemplaba que la reforma constitucional, entre otros puntos, limitaría el […]

25 de mayo de 1810: ¿revolución o movimiento?

Alberto Auné La Junta que gobernaba en Buenos Aires lo hacía en nombre de Fernando VII. La historia habla de la Revolución de Mayo; sin embargo, el 25 de mayo de 1810 no se declaró la Independencia de España sino se juró fidelidad al Rey. Contenido 1. Una jura especial 2. Decisiones de las Cortes […]

25 de mayo de 1810: la Argentina de un siglo después y del Bicentenario de la Revolución

Alberto Auné   Este texto fue publicado antes de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en la República Argentina. En ese contexto debe ser leído y analizado, considerando el contexto histórico y político del momento. El año 1910 fue el del Centenario de la Revolución de Mayo. Al acercarse el Bicentenario de […]

27 de febrero de 1812: flamea por primera vez la bandera argentina

Alberto Auné Apuntes sobre la creación de esta enseña nacional. La creación de este símbolo patrio tiene aspectos que se desconocen pero merecen ser recordados. Contenido 1. Un día histórico 2. Oficio al Triunvirato 3. Un rechazo que Belgrano no llegó a conocer 4. El Gobierno rechaza la bandera y Belgrano sufre 5. Los colores […]

18 de abril de 1997: parte Carlos Auyero, gran político argentino

Alberto Auné Este dirigente dignificó la política argentina y es un ejemplo a seguir. Este gran político argentino tuvo una destacada actuación y transmitió su gran calidad humana y testimonio de vida al servicio de los demás; mostramos un testimonio de amistad que sobrevive a los años. Contenido 1. La partida 2. Una vida para […]

Diálogo gobierno-oposición: un paso necesario para la democracia en Argentina

Alberto Auné La autoridad debe ser ejercida escuchando al gobernado. La urgencia de la búsqueda de puntos en común entre quienes gobiernan y la ciudadanía es imprescindible para encontrar coincidencias por el bien de la Nación.   Contenido 1. Una historia de idas y venidas 2. La cartera política, llave del diálogo 3. Un cargo […]

Evaristo Carriego, una vida al servicio de la palabra

Evaristo Carriego. Revista Pájaro de Fuego, número 6, Buenos Aires, abril 1978. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Evaristo Carriego, nació en Paraná, Argentina, el 7 de mayo de 1883, siendo una leyenda de porteñidad, por haber sido el primero que can­tó a las cosas sencillas de la ciudad. Era un criollo genuino, pero no consagró […]

16 de septiembre de 1955: caída de Perón y necesidad de reencuentro de los argentinos

Alberto Auné Es necesario el reencuentro de los argentinos, olvidando diferencias. A pesar del tiempo pasado desde la caída del gobierno justicialista en 1955, aún hay opiniones que son un emergente ideológico y una prueba para conocer si hemos terminado con las antinomias. Contenido 1. Un golpe contra el gobierno legítimo 2. La mano tendida […]

Aproximación a la poesía de Ricardo Güiraldes

Ricardo Güiraldes, circa 1906. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Como sucede con la obra de otros autores, la de Ricardo Güiraldes (1886-1927) tuvo una clasifica­ción por géneros que prescinde a veces del impulso vital que alienta la producción toda del escritor y que delimita excesivamente los campos. La gran obra Don Segundo Sombra es, indudablemente, la […]

Eduardo Mallea, apasionado y visionario de la Argentina

Eduardo Mallea. Fotografía tomada del libro «Historia de la Literatura Argentina Volumen 1, editado por el Centro Editor de América Latina, 1968, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Eduardo Mallea, nacido en Bahía Blanca en 1903 y fallecido en Buenos Aires en 1982, fue no sólo un destacado autor, de expresión fecunda en novelas inolvidables […]

Estanislao S. Zeballos: pensador, científico y escritor argentino

Estanislao S. Zeballos. Fotografía extraída del libro «Historia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán. TEA, Tipográfica Editora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org)     Nuevo Don Quijote, si en algún momento Transformó en gigantes molinos de vientoa fue en el espejismo de la gran pasión que irradiaba en su alma con flamear de tea, […]

Francisco Javier Muñiz: un médico adelantado a su tiempo

Francisco Javier Muñiz. Fotografía extraída del libro «Gran Enciclopedia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán ,Ediar S.A., de Editores. 1966, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné   “Muñiz vivió en su patria precediendo su época en medio siglo». Florentino Ameghino   Aproximarnos a la vida y obra del doctor Francisco Javier Muñiz, implica desatar […]

Aimé Jacques Bonpland: tenacidad al servicio de la ciencia

Aimé Jacques Bonpland (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Aimé Jacques Bonpland nació en en La Rochhelle, Francia, el 28 de agoste de 1773. Cursó estudios de medicina y una vez terminada esa carrera se enroló para trabajar en un buque. Más adelante acompañó al científico e investigador Alexander von Humboldt (1769-1859) en su viaje por […]

Carlos Burmeister: un sabio a la antigua

Alberto Auné Prusiano de origen, Carlos Germán Conrado Burmeister tuvo una destacada actuación científica tanto en el viejo como en el nuevo Mundo. Nacido en Sbralsund, en la entonces Prusia, el 15 de enero de 1807, murió muy lejos de su tierra natal, en esa Buenos Aires a la que brindó tantos años de su […]

Bernardo Houssay: un premio Nobel orgullo de Argentina

Bernardo Houssay. (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Nacido en Buenos Aires el 10 de abril de 1887, Bernardo Houssay mostró ya desde sus estudios iniciales una marcada vocación hacia las ciencia. En 1904 era farmacéutico, habiendo obtenido su diploma de médico en 1911. Desde entonces tuvo a su cargo la cátedra de fisiología en la […]

Incendios forestales en Argentina: aumentar su prevención

Alberto Auné Las reservas forestales constituyen uno de los activos más importantes de un país. En la República Argentina su ubicación a principios del siglo XXI era, entre otros lugares, las provincias de Salta, Jujuy, Misiones y Formosa, además de las ubicadas en la zona cordillerana desde Neuquén hasta el canal de Beagle, a las […]

Esteban Echeverría, introductor del romanticismo literario en el Río de la Plata

Esteban Echeverría. Retrato.m 1874 Autor: Ernest Chanton (1816-1877). (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné El Río de la Plata recibió al romanticismo literario, triunfante en Europa desde la difusión del pre­facio de Cronwell, del escritor francés Victor Hugo (1802-1885), con más entusiasmo que otras latitu­des americanas. Fue un elemento decisivo en tal actitud la obra de […]

Alberto Ginastera, un gran músico argentino

Alberto Ginastera (Fuente: http://www.wikimedia.org)   Alberto Auné Si bien podríamos definir a Alberto Ginastera como uno de los más grandes músicos argentinos, es preferible llegar a esta conclusión no por la lectura de un punto de vista sino por nuestra  propia opinión, a la cual llegamos después de aproximarnos a su vida y obra. Por […]

Félix de Azara: cronista del Paraguay y el Río de la Plata

Félix de Azara. Fotografía extraída del libro «Historia Argentina». Autor: Diego Abad de Santillán. TEA, (Fuente: http://www.wikimedia.org)     Alberto Auné Félix de Azara está vinculado a la zona del Río de la Plata y a su ciencia por su permanencia de veinte años en América del Sur, entre 1781 y 1801, adonde llegó como integrante […]

El romanticismo literario en América en el siglo XIX

Alberto Auné El fenómeno romántico, que invadió las mentes europeas durante la primera mitad del siglo XIX, especialmente después de publicado el prefacio de Crowell, de Victor Hugo (1827), alcanzó rápidamente las costas americanas. A la defensa del Yo como fuente de la creación y la reflexión sumaron los románticos la ruptura con cánones y […]