Category archives for República Argentina

Los cronistas de Indias, testigos privilegiados de la historia de América

Alberto Auné El cronista no es necesariamente el mejor de los historiadores ni, por supuesto, suele ser un escritor avezado. A fines del siglo XVII el dramaturgo Antonio de Solís Rivadeneira escribió la más famosa de las historias de la conquista de México; en cuanto a estética y composición aventaja a los cronistas del mismo […]

Juan José Castro, músico argentino fundamental

Alberto Auné Solamente las figuras de Alberto Glnastera y Juan Carlas Paz, podrían, cada una en su dimensión y ámbito, parangonarse con Juan José Castra en un fundamental aspecto de la trayectoria de este gran música argentino: su difusión internacional. Hijo de un violinista y luthier español, Castro nació en la localidad bonaerense de Avellaneda […]

Guillermo Enrique Hudson: un naturalista de dos mundos

Alberto Auné El epitafio de este gran científico sintetiza lo que fue su vida: “Amó los pájaros y los lugares verdes y el viento en el brezal y vio el resplandor de la aureola de Dios”. Aproximémonos a su vida y extraigamos de ella ejemplos que el mundo y el conocimiento necesitan. William Henri Hudson, […]

Julián Aguirre, formador de la música argentina

La República Argentina, a fines del siglo XIX, se encontraba ávida de novedades culturales y trataba de in­tegrarse a los problemas de un mundo cambiante. Miraba hacia el océano y le llegaban deslumbrantes destellos de Europa. Sin embargo, muchos argen­tinos alentaban la esperanza de conjugar esas visiones resplandecientes con un acervo tradicional del que no […]

Rubén Vela, poeta de América

Alberto Auné Una larga permanencia en Bolivia, determinada por su carrera diplomática, acercó al poeta Rubén Vela, de la provincia de Santa Fe (Argentina), a uno de los corazones más vitales y auténticos de América. Al contacto del paisaje y de las gentes del Altiplano sintió la necesidad de que su esfuerzo poético se sumergiera […]

Mitología mapuche: una tradición a honrar y respetar

Alberto Auné Una herencia que debe perdurar El sur de América es uno de los lugares privilegiados de la Tierra donde las creencias y mitos comenzaron a crecer sin interferencias foráneas; si bien después hubo un acercamiento intercultural con otras comunidades, que trajo consigo un mutuo aporte, es necesario recuperar y conservar aquellas primeras experiencias […]

Aproximación al folklore argentino

Alberto Auné La música no es más que uno de los aspectos de las múltiples facetas del gran fenómeno cultural que caracterizó en 1846 el inglés William Thoms con el nombre de folklore. (folklor en la definición original). Su fuerza expansiva y su posibilidad de llegar a auditorios en todo el mundo es muy fuerte. Las […]

Justicia y sociedad: cumplir la ley evita la violencia cotidiana

Alberto Auné El concepto de castigo por el delito cometido está presente en las culturas de distintas sociedades a lo largo de la historia. En algunos casos esta sanción es leve y en otros desproporcionada, como en algunas sociedades teocráticas de Oriente, en las que la sanción prevé se corte la mano al ladrón, todo […]

Firmeza de la democracia en la Argentina

Alberto Auné El 10 de diciembre de 1983 asumió en la República Argentina como Presidente de la Nación Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), dando comienzo a un ciclo democrático que desde entonces se mantiene inalterable.     Una fecha importante para la democracia   Ese día terminaba definitivamente una de las […]

25 de septiembre de 1973: asesinato de José Ignacio Rucci, un crimen impune

Alberto Auné El 25 de septiembre de 1973 fue cobardemente asesinado el entonces secretario general de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), José Ignacio Rucci, quien había nacido en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, el 15 de marzo de 1924. El hecho es recordado cada año en esa […]

La lista sábana, un obstáculo para la democracia

Alberto Auné Es imprescindible eliminar este sistema electoral. La participación ciudadana se ve limitada al verse obligados los votantes a elegir candidatos no deseados. Contenido 1. Un sistema obsoleto y perjudicial 2. Una práctica perversa 3. Un cambio imprescindible 1. Un sistema obsoleto y perjudicial En varios países, como la República Argentina, el sistema electoral […]

Humor político: signo de libertad en democracia

Alberto Auné Los gobernantes deben aceptar las críticas que este género impulsa. La tolerancia de un gobierno ante el humor político es una prueba directamente proporcional de su respeto a la democracia.   Contenido 1. Humor y políticos 2. Ejemplos de tolerancia 3. Humor bizarro y grotesco 3. Saber escuchar es parte de la democracia […]

9 de junio de 1956: proclama del levantamiento del general Juan José Valle y su carta a Aramburu (Argentina)

Alberto Auné Este levantamiento contra la Revolución Libertadora dejó testimonios históricos que merecen quedar en la memoria colectiva para siempre. Contenido 1. Un levantamiento que quedó en la memoria popular 2. Los testimonios históricos 2.1. Proclana del Movimiento de Recuperación Nacional 2.2. Carta del general Juan José Valle antes de ser fusilado, dirigida al presidente […]

12 de enero de 1972: primer vuelo regular argentino del continente a las Islas Malvinas

Alberto Auné El territorio insular nacional se integró al continente por esta vía. La Argentina dio durante una década este servicio, suspendido luego de la guerra, a cargo de LADE, empresa que cumplió una gran misión para la Patria y la sociedad. Quienes fueron pioneros en este servicio merecen nuestro reconocimiento y homenaje. Contenido 1. […]

2 de Mayo de 1982: hundimiento del ARA Crucero General Belgrano

Monumento a los caídos en el hundimiento del Crucero General Belgrano. Foto de 2008 por Roblespepe. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Recordemos a los héroes argentinos que sufrieron este ataque. Un submarino nuclear inglés atacó a este buque durante el conflicto del Atlántico Sur, provocando su hundimiento y pérdida de vidas humanas. Contenido: 1. Los hechos. […]

1 de mayo de 1982: bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina

Alberto Auné Ese día sus pilotos mostraron al mundo valentía y patriotismo. Los militares argentinos que enfrentaron a la poderosa flota británica son un ejemplo a seguir y su memoria debe estar siempre vigente. Contenido 1. Los hechos 2. Presentes en el recuerdo 1. Los hechos El 1 de Mayo de 1982, durante la Guerra […]

10 de junio de 1829: el Gobierno argentino designa primera comandancia en Islas Malvinas, dando lugar al Día de Reafirmación de los Derechos Argentinos en Malvinas e islas del Atlántico Sur

Alberto Auné Esta fecha no debe quedar en el olvido; institutos educativos y toda la sociedad deben mantenerla vigente en la memoria.   Contenido •1. Una fecha a recordar •2. Derechos inalienables Una fecha a recordar El 10 de junio de cada año se celebra en la República Argentina el Día de los Derechos Argentinos sobre […]

Corrientes históricas y revisionismo en la República Argentina

Alberto Auné La historia más allá de la narración Un prejuicio muy extendido limita a la historia como disciplina o materia del conocimiento, considerando que no es nada más que la narración de los hechos tal cual ocurrieron. De esta manera se encasilla a la historia, llevándola a ser fundamentalmente una mera narración argumental, que […]

Ignacio Warnes, el Cid sudamericano

Tributo al prócer y su paso a la inmortalidad en la Batalla del Parí, el 21 de noviembre de 1816 Alberto Auné     La escena   Al asomar el Sol en la mañana de aquel glorioso veintiuno de noviembre de mil ocho dieciséis el brillar de las armas llegaba en vaticinio de lo que todos […]

«¡Argentinos, a las cosas!»: una exhortación vigente de José Ortega y Gasset

Alberto Auné Sigamos esta propuesta y podremos cambiar el país y el mundo. Estas cuatro palabras dichas por alguien que amaba a la Argentina constituyen un mandato cuyos destinatarios no pueden ni deben dejar de cumplir. Contenido 1. Vigencia histórica 2. Conocimiento de causa 3. Una voz a escuchar 4. Las nuevas prioridades 5. No […]

Augusto César Belluscio: justicia y democracia en Argentina

Alberto Auné Entrevista al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (Argentina). Este reportaje, efectuado por Alberto Auné a este eminente jurista, fue publicado en el periódico El Frontón, editado en Buenos Aires (Argentina) en diciembre de 2005. Los conceptos aquí vertidos deben entenderse en su contexto histórico, pero aunque haya transcurrido el tiempo […]

Hipólito Yrigoyen y Arturo Illia: profetas del desarrollo nacional argentino

Alberto Auné  La historia de la Argentina muestra dos países en paralelo, a partir de una doble concepción del destino político y económico de la Nación. Uno, dependiente del exterior y las directivas que llegan de afuera; otro basado en las raíces de lo nacional. Este último fue impulsado desde hace tiempo por dos gobiernos de […]