Eduardo Mallea. Fotografía tomada del libro «Historia de la Literatura Argentina Volumen 1, editado por el Centro Editor de América Latina, 1968, Buenos Aires, Argentina. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Eduardo Mallea, nacido en Bahía Blanca en 1903 y fallecido en Buenos Aires en 1982, fue no sólo un destacado autor, de expresión fecunda en novelas inolvidables […]
Category archives for sociedad
Alberto Auné Desde la antigüedad, esta enfermedad originó creencias de toda índole, incluyendo la posesión divina o demoníaca, es en nuestros días mencionada como causa por ciertas sociedades o personas. Recién en el siglo XX, con investigaciones científicas, se han descubierto y difundido conocimientos sobre la afección, siendo insustituible la ayuda de la electroencefalografía para […]
Baruch Spinoza, alrededor de 1665. Retrato. (Fuente: http://www.wikimedia.org) Alberto Auné Según Otto Baensch, la filosofía de Spinoza “es la más impresionante síntesis de las ideas del siglo XVII, erigida en una concepción del mundo y de la vida”. A pesar de que su libro principal fue una ética demostrada según el orden geométrico, no […]
Alberto Auné El cuadro de la sociedad actual indica la necesidad de formarse para encarar la vida con fortaleza interna y con métodos creativos y originales para que las comunidades alcancen un mejor nivel de expresión. El rol de la familia y de la escuela. La Verdad, la Belleza y el Bien como valores […]
Alberto Auné Una herencia que debe perdurar El sur de América es uno de los lugares privilegiados de la Tierra donde las creencias y mitos comenzaron a crecer sin interferencias foráneas; si bien después hubo un acercamiento intercultural con otras comunidades, que trajo consigo un mutuo aporte, es necesario recuperar y conservar aquellas primeras experiencias […]
Alberto Auné Cuando el tema de la libertad penetra en la historia política moderna, lo hace bajo su forma negativa. Conviene tener en cuenta que contra lo mucho que se ha dicho en tal sentido los antiguos los pueblos clásicos de nuestra cultura, griegos y romanos, no conocían la noción moderna de la libertad. Por […]
Alberto Auné Una afirmación sostiene: “Ya no nos enfermamos por pobreza, sino por opulencia», llevando a considerar la exigencia de salud como un derecho y cuidarla y promoverla como un deber, para lo cual es necesario considerar a la medicina preventiva como una acción prioritaria para el Estado. La salud, un derecho-deber Las autoridades, […]
Alberto Auné El concepto de castigo por el delito cometido está presente en las culturas de distintas sociedades a lo largo de la historia. En algunos casos esta sanción es leve y en otros desproporcionada, como en algunas sociedades teocráticas de Oriente, en las que la sanción prevé se corte la mano al ladrón, todo […]
Alberto Auné El 10 de diciembre de 1983 asumió en la República Argentina como Presidente de la Nación Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), dando comienzo a un ciclo democrático que desde entonces se mantiene inalterable. Una fecha importante para la democracia Ese día terminaba definitivamente una de las […]
Alberto Auné Una vida y un ejemplo a presentar e imitar. La revolución por los desposeídos que impulsara el fundador de Emaús debe proseguir por el bien de la humanidad. Contenido 1. Un hombre, una historia 2. Su amor sin límites a Francia 3. Su lucha en el Parlamento 4. Nacen los Traperos de Emaús […]
Alberto Auné El mundo actual prioriza lo secular sobre lo espiritual. La práctica de creencias espirituales es un factor que indica los valores de una sociedad. Contenido 1. Fe y costumbres 2. Un alejamiento no casual 3. Un desafío Fe y costunbres Cada país tiene un estilo especial de celebrar las conmemoraciones religiosas, segùn la […]
Alberto Auné El Pesebre fue reemplazado por el árbol, los regalos y Papá Noel. Evitemos que la fiebre del consumo opaque el mensaje de Jesús Niño, quien no está en los grandes centros urbanos de compras sino que llegó al mundo en un pesebre para vivir una vida de pobreza y entregarse por nosotros. Contenido […]
Alberto Auné La coincidencia a fines de año de celebraciones cristiana, judía e islámica es relegada por los grandes medios de difusión. Contenido 1. Un fin de año para gastar dinero 2. Una presencia menor 3. Variedad de creencias sin llegada masiva 4. Coincidencia para destacar y difundir 5. Diversidad y sociedad: buscar la paz […]
Alberto Auné En muchos países hay discusión política y social sobre la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, lo cual tiene distintas resoluciones según cada nación. Hay distintas decisiones al respecto según la visión política de cada nación. Los Estados laicos buscan una igualdad que no implique actos discriminatorios o que puedan interpretarse como tales, […]
Alberto Auné En 1968 el teólogo bautista Harvey Cox publicó un libro que tuvo fuerte repercusión no sólo entre los fieles de su confesión religiosa sino entre otros, en especial en la Iglesia Católica, produciendo importantes debates y cuestionamientos. La obra, llamada “La Ciudad Secular”, planteaba el crecimiento del individualismo y el materialismo en las […]
Alberto Auné Un testimonio de trabajadores que no se rindieron ante la adversidad. La crisis argentina de 2001/2 llevó a que establecimientos fabriles cayeran en quiebra. Algunos pudieron recuperarse gracias a la lucha de sus obreros y empleados; esta empresa es una de ellos. 1. El País de los Grisines 2. El lugar de la […]
Alberto Auné Una película disparadora de reflexiones Esta obra cinematográfica nos permite reflexionar sobre el ser humano en la sociedad actual, en especial en la actitud de quien busca trabajo y los límites que pone, si es que lo hace, a sus valores y principios de vida para conseguir el puesto si debe […]
Alberto Auné Letras, vida y ejemplo Este gran escritor, representante de la generación del 80 en Argentina, nació en Montevideo, donde se encontraba desterrada su familia durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, el 27 de enero de 1851. El 3 de febrero de 1852 se produce la batalla de Caseros, trayendo como consecuencia […]
Botiquín. (Fuente: fotografía de CharoSaa en http://www.wikimedia.com) Alberto Auné Educar para la salud tiene nuevas exigencias con la llegada de internet, ya que la acumulación de medicamentos y la lectura de prospectos y notas sobre medicina, ahora al alcance de todos, son actitudes que pueden tener serias consecuencias. Una labor comunitaria y solidaria […]
Alberto Auné En la medida en que consideremos que siendo libres podemos construir un futuro mejor, llegarán los cambios que necesitamos para una mejor calidad de vida individual y social. Libertad, un valor para construir Uno de los bienes más preciados del ser humano, la libertad, es un valor que no debe ser tomado “en […]
Alberto Auné El 27 de enero de 1945 fue liberado por fuerzas soviéticas el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, donde el nazismo había dado muerte a miles de judíos en los hornos de cremación. Esa fecha fue establecida más adelante, por disposición de la Organización de las Naciones Unidas, para conmemorar el Día Oficial de […]
Alberto Auné Recuperemos los textos perdidos y seremos libres Investigar el porqué del abandono de la lectura en la historia de un país lleva a buscar soluciones para revertir esta situación y avanzar hacia una nación mejor 1. Memoria para cambiar 2. Sin aliciente no hay acercamiento a la palabra 3 Una pregunta introspectiva 4. […]
Alberto Auné El poder en sus diversas formas excluye a quienes tienen menos edad, en una autodefensa absurda que busca conservar estructuras obsoletas. Amnesia a la hora de agradecer La historia muestra que después de cada guerra o crisis por la que ha pasado un país los ojos de la sociedad el balance muestra […]
Alberto Auné Este pensador brasileño presentó nuevos puntos de vista sobre esta rama del saber. Entre los autores que analizaron esta disciplina, este pensador brasileño plantea enfoques que tienen vigencia para quienes deseen pensar sobre lo que ocurrirá en el mundo, señalando que ninguna rama del saber es independiente de las demás sino que todas […]
Alberto Auné Si la pedagogía cumple su función de elevar el espíritu del alumno a ideales superiores logrará el objetivo de formar mejores ciudadanos y elevar el nivel de la sociedad. La perennidad de estos conceptos Los valores Verdad, Bien y Belleza están fuertemente relacionados en el ser humano y la sociedad. Así lo […]