La ciudad de Villa Carlos Paz desde el sendero del Cerro de la Cruz, en 2009. (Fuente: http://www.wikimedia.org)
Alberto Auné
Volver a un lugar que marcó la vida fue una gran experiencia.
Villa Carlos Paz es una de las ciudades más pujantes de la Argentina; esta historia personal busca rescatar lo allí vivido y dar testimonio de ello.
Contenido
•1. Memoria del ayer
•2. Actualidad del hoy
•3. Volvamos a los sitios en que hemos vivido
•4. Agradecimientos y compromiso
1. Memoria del ayer
En el lejano 1969 un grupo de seminaristas jesuitas dejaba la entonces Quinta del Niño Dios, en la ciudad argentina de Villa Carlos Paz (provincia de Córdoba), para seguir sus estudios en Buenos Aires. Uno de ellos es el autor de esta nota, que siguió otro camino y regresó hace poco con su familia.
En ese año la Compañía de Jesús dejaba ese lugar, un gran descampado que sería loteado; la iglesia pasaría a otro grupo de sacerdotes.
- Actualidad del hoy
Los recuerdos se agolpaban al volver a Villa Carlos Paz en 2007 y recorrer las calles de la hoy gran ciudad, en especial al volver a visitar la Quinta. Los jesuitas ya no están y tampoco hay descampado sino un barrio floreciente a su alrededor, con un parque que conserva la memoria de aquel lugar.
Parte de la entonces superficie de ese lugar dio paso al Parque Estancia La Quinta, administrado por el Gobierno local y donde se realizan importantes actividades culturales, además de ser un sitio de testimonio histórico imprescindible.
Una exposición de viejas postales en el salón de exposiciones del Parque Estancia -uno más entre tantos excelentes actos culturales- trajo a la mente el Carlos Paz de ayer, hoy una gran ciudad pero con el espíritu cordial y solidario de siempre; el silencio de la iglesia del Niño Dios trajo las voces de compañeros que la vida y los años dispersaron pero que siguen en el afecto.
También cambiaron el país y el mundo; cuando aquellos seminaristas dejaron Carlos Paz se gestaba el Cordobazo y nadie imaginaba la historia que seguiría. No había internet; tres años antes se habían levantado en Nueva York las Torres Gemelas… Uno de quienes por allí pasaron, de nombre Jorge, sería uno de los hombres más importantes del mundo en 2013 con el nombre de Francisco.
- Volvamos a los sitios en que hemos vivido
Es importante volver a aquellos lugares en los que hemos pasado alguna etapa de nuestras vidas.
En este caso vi cómo los edificios, sobre todo los más sólidos, como algunas iglesias, permanecen en el tiempo y estarán presentes cuando nosotros seamos sólo un recuerdo. -
Agradecimientos y compromiso
Gracias a quienes posibilitaron este viaje y ayudaron en el reencuentro con las raíces: Fernando Agüero, Diario La Jornada, FM Azul, Radio Serranías (“Yndio” Montesinos y equipo), Dirección de Turismo, Posada de los Pájaros (Gustavo, Carmen, Fernando, Cecilia), Lic. Aldo Parfeniuk, Iglesia y Escuela de La Quinta y amigos que quedan en la memoria con la promesa de un pronto retorno: el tiempo volvió atrás para hacerse presente y construir el futuro.
Ojalá que éste sea positivo y que quien nos evoque en palabras o pensamientos lo haga con amor, lo que trasciende el tiempo y la distancia. Alberto Auné
Deja una respuesta