La literatura como arte de amor a través de la palabra

· Alberto Auné, arte, literatura
Autores

Alberto Auné

Despertar sentimientos a través de lo escrito, un desafío para autores y lectores

El texto llega al corazón con más fuerza que la imagen, al tener perennidad; no caigamos en el facilismo de lo inmediato y dejemos que el corazón se acerque a un libro para encontrar felicidad a través de una narración, un ensayo o un poema.

Indice

  1. Amor y palabra

  2. Un mensaje universal

  3. El amor, siempre presente

  4. Corín Tellado: una gran autora contemporánea

  5. Imagen y Palabra: complementar sin oponer

  6. Amor y palabra

La palabra siempre ha estado ligada al sentimiento, a lo largo de los milenios, de la existencia del ser humano.
Desde que el hombre pronunció sus primeros balbuceos éstos se relacionaron con el sentimiento. El reclamo de alimentos, quizás con señas unidas a expresiones guturales, se unió a expresiones de afecto, de defensa y de toda necesidad o intención que expresara.

2. Un mensaje universal

El proceso de comunicación, según Ferdinand de Saussure, se basa en un mensaje que el emisor comunica al receptor; para ello necesita hacerlo de manera tal que sea decodificado, por lo que ambos necesitan un mismo idioma.
La escritura fue diversificándose con el correr de los siglos y a partir de que el hombre, desde los distintos lugares de la Tierra, iba encontrando la forma de comunicarse con sus semejantes.
Los idiomas surgieron así de distintas maneras: hay algunos que utilizan caracteres latinos, otros griegos, cirílicos y hasta grafismos que tienen significado por sí mismos, como los hablados en China y Japón, a lo que se agregan figuras, como los jeroglíficos del antiguo Egipto, que descifrara el filólogo y orientalista Jean-François Champollion (1790-1832) al viajar a ese país con Napoleón.
La variedad es infinita, pero todas las lenguas tienen vocablos especiales para referirse al noble sentimiento del amor.

  1. El amor, siempre presente

A lo largo de la historia la literatura estuvo ligada a los sentimientos, uno de los más nobles de los cuales el amor.
La lista de obras que lo tratan es imposible de recopilar dada su cantidad. Tristán e Isolda, los poemas de Gustavo Adolfo Bécquer, el amor que en Don Quijote de la Mancha el protagonista sentía por Dulcinea del Toboso, Carmen, son algunos ejemplos de un infinito listado, ya que los temas del corazón están presentes en innumerables poemas, novelas, cuentos y ensayos.
La literatura abreva en la vida y ésta a su vez mucho recibe del amor, tanto cuando está presente como cuando falta y clamamos por él. El amor nos permite superar el inexorable paso del tiempo y nos da esperanza para seguir adelante, ya que crea lazos que en lugar de darnos atadura nos brindan una amplia libertad.
La soledad es mala consejera, dice el refrán; por eso nuestro espíritu y nuestro cuerpo, que lo contienen, disfrutan de la comunicación plena que da el amor.
Este sentimiento sobrevive al tiempo y gracias a ello disfrutamos de una novela de amor aunque hayan pasado siglos desde que fuera escrita, lo que demuestra que el arte trasciende las fronteras del tiempo y el espacio.
La obra de arte, en este caso el texto escrito, refleja la percepción del autor a través del instrumento que utiliza –en este caso la palabra- para mostrar a quien se acerca a ella su manera de concebir el mundo, de mostrarnos lo que considera sus sentimientos.
Leamos un texto que habla de amor y verificaremos que es imposible permanecer indiferentes ante cualquier situación creada.
Así, la memoria nos traerá el recuerdo de alguna situación similar a la de allí presentada, tanto en nosotros como en otra persona; así el autor nos lleva a la identificación, que nos vincula a lo que la escritura nos presenta.

  1. Corín Tellado: una gran autora del siglo XX

Al hablar de literatura y sentimientos no podemos dejar de mencionar a una autora de novelas de amor: Corín Tellado (1927-2009), gran escritora española cuya obra fuera la más leída después de Miguel de Cervantes y la Biblia, según reconociera la Unesco, quien nació en 1927 y fallecido en 2009.
En 1946 publicó en Editorial Bruguera su primera novela, Atrevida Apuesta, libro que fue el comienzo de una carrera literaria que la llevaría a un merecido reconocimiento. Se especializó en novelas cortas, románticas e ingenuas, que cautivaron a millones de lectores.
Recuerdo de niño las novelas de Corín Tellado, que en tamaño de bolsillo estaban expuestas en puestos de venta de diarios y revistas a bajo precio, rondando el centenar de páginas, y siempre eran compradas por hombres y mujeres, en especial en las terminales de ómnibus y trenes de larga distancia para distracción durante el viaje, junto a los libros de otro autor de Bruguera, en este caso de novelas del antiguo Oeste, Marcial Laurente Estefanía.
La relación de la autora con Bruguera pasó por un conflicto legal luego solucionado hasta la quiebra de la editorial.
Tellado escribió también algunas novelas eróticas para Bruguera, con los seudónimos de Ada Miller Leswy y Ada Miller, a fines de la década de 1970, cuando ya la transición democrática había comenzado en España.
Este género literario -literatura erótica- tuvo una gran expansión en la España posterior a Franco, pero con el tiempo el interés fue decayendo. Una de las más importantes colecciones del género, La Sonrisa Vertical, era publicada por Editorial Tusquets, que otorgaba cada año un premio a la mejor obra del género desde 1979, con un jurado presidido por el director cinematográfico Luis García Berlanga, publicando los trabajos recibidos, pero en 2004 el premio fue declarado desierto debido a que ya el género no era exclusivo de esta editorial y algunos autores seguían diferentes caminos para darse a conocer.

  1. Imagen y Palabra: complementar sin oponer

En el siglo XXI la imagen parece para muchos haber reemplazado a la palabra escrita y la lectura pasa a un segundo plano. La rapidez de las comunicaciones ha hecho que no haya tiempo para leer libros de amor cuando la televisión pone a nuestro alcance telenovelas que, con recursos tecnológicos, cautivan a millones de personas de muchos países; producidas en uno de ellos son luego dobladas a otro idioma de ser necesario, a sabiendas de la naturaleza universal del ser humano, que se siente atraído por estos argumentos y situaciones.
El diálogo que antes se efectuaba telefónicamente o por cartas que el correo llevaba a otros lugares es en estos tiempos rápido, por mensajes de texto en teléfonos celulares o móviles, por emails o por videochat.
De esta forma, la modernidad ha hecho perder la magia de los textos escritos, que llegaban al corazón del destinatario impulsando nobles sentimientos.
Es necesario rescatar el valor de la palabra, tomarnos nuestro tiempo para leer un texto en el cual el amor pueda llegar desde el autor hasta nuestro corazón a través de las palabras, logrando, a la inversa del conocido dicho, que cada una de ellas valga más que mil imágenes.
En este rescate tiene mucho que ver internet. La Web, a través de la cual nos comunicamos con inmediatez y transmitimos imágenes, tiene mucho para dar en cuanto a textos escritos.
Las páginas web que permiten publicar textos literarios tienen una gran cantidad de visitas, lo cual prueba que hay un interés por leer que no excluye el acceso a las nuevas tecnologías, a lo que se suma la difusión de computadoras u ordenadores con el nombre de tabletas o tablets, que permiten almacenar en este recurso gran cantidad de libros que con este formato caben en nuestro bolsillo.
Generemos contenido en la Web que despierte el sentimiento del amor; con certeza, será correspondido de manera positiva.
De esta manera, la imagen y la palabra se complementarán para dar a la sociedad no sólo información y cultura sino también sentimientos, tan necesarios en estos tiempos vertiginosos. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: