18 de febrero de 2007: atentado al Samjhauta Express o Tren de la Amistad (India)

· Alberto Auné, efemérides, política
Autores

Alberto Auné

Este hecho buscó quebrar el diálogo indopaquistaní por la paz.

Los gobernantes no deben interrumpir tratativas de paz por hechos criminales; un ejemplo de ello fue este atentado a un tren que une India y Paquistán.

Contenido


1. Recordando los hechos

El domingo 18 de febrero de 2007 se produjo en la India un atentado en el Tren de la Amistad, con trayecto entre ese país y su vecino Paquistán, con un saldo cercano a 70 muertos y una cantidad similar de heridos.

La India

Este hecho buscaba impedir un acercamiento entre ambos países, que buscan poner fin a una tirante relación que durante años puso a la región en riesgo de un ataque nuclear, ya que ambas naciones han desarrollado esta tecnología.

El atentado no logró impedir que los cancilleres Pranah Mukherjee (India) y Khurshid Kasuri (Paquistán) firmaran tres días despupes un acuerdo para reducir el riesgo de accidentes nucleares.

La posibilidad de que hubiera vuelto la tensión a esa región hubiera tenido, en caso de concretarse, serias consecuencias. Por ello el atentado fue condenado por importantes gobernantes y dirigentes, como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
También repudiaron el hecho funcionarios de la India y de Paquistán, en una demostración de madurez y responsabilidad que indicó las posibilidades de una convivencia entre dos países que, si bien tienen una orientación distina uno al otro en muchos temas, saben dejar de lado las discrepancias para lograr que sus ciudadanos tengan la paz que merecen y la posibilidad de que muchas familias puedan tener una comunicación regular entre sus miembros, dejando atrás los horrores de una situación bélica que no debe repetirse.
2. La paz, un largo camino
Este tren, llamado Samjhauta Express, es considerado por muchos un símbolo de la paz entre ambos países, la cual ha pasado por muchas vicisitudes.
Funciona desde el 22 de julio de 1976, con un recorrido que une la localidad hindú de Attari con la paquistaní de Lahore.
El manejo de la línea está a cargo alternativamente de cada país en forma semestral.
Paquistán
Durante varias veces el servicio fue suspendido a raíz de problemas entre ambas naciones entre ellas una por decisión de la India el 13 de diciembre de 2001, debido a un ataque que ese país atribuyó a militantes fieles al Islam que podrían haber tenido apoyo paquistaní.
Esta suspensión duró hasta 2004, estableciéndose un servicio con transporte, dos veces por semana, de unos mil pasajeros.
De esta forma, según uno de los acuerdos firmados entre ambas naciones, sus habitantes pueden tener contactos con normalidad después de haber estado separados más de medio siglo debido al conflicto por la región de Cachemira, que llevó a que los dos países hoy limítrofes se enfrentaran en dos guerras y al riesgo de una tercera, esta vez con armas nucleares.
Cada vez que sectores o países en conflicto intentan concretar un diálogo que lleve a acuerdos de paz no faltan quienes buscan obstruir esos esfuerzos con atentados que cobran vidas inocentes. Un ejemplo de esto es la situación en Medio Oriente, donde quienes no quieren la paz han hecho y hacen todo lo posible por impedirla mediante este sistema.
Es necesario no bajar los brazos y no ceder a la tentación de una represalia fácil que produce efectos negativos multiplicadores.
3. Responder a la violencia impulsando la vía pacífica
La reacción de los afectados y de la comunidad internacional fue positiva en este caso; ojalá esta actitud se repita en situaciones similares, en el lamentable caso de que se produzcan.
Para ello tienen responsabilidad tanto pueblos como gobiernos. Los actos terroristas no pueden ni deben impedir las negociaciones de paz entre naciones, en cualquier lugar en que éstas se desarrollen. Si se produce una concesión o un retroceso, dando prioridad a un primer impulso negativo, las consecuencias serán graves no sólo para las naciones involucradas sino también para otras.
La paz es un anhelo de todos los pueblos del mundo y no debemos interrumpir el camino a lograrla, mucho menos a consecuencia de cobardes atentados que perjudican a inocentes, inclusve con la pérdida de vidas.
Por el contrario, estos hechos deben darnos fortaleza para seguir trabajando por una paz que debe mantenerse en el mundo o restaurarse si ha sido vulnerada. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: