Alberto Auné
Una obra imprescindible para conocer un gran proyecto
Acercarse a este libro es hacerlo a una iniciativa radial que supo plantear temas culturales, sociales y políticos a la sociedad argentina con fuerza y claridad, uniéndolos a la difusión de arte y cultura.
Ficha Técnica: Nombre: La Tribu, Comunicación Alternativa – Año de Edición: 2000 (Primera Edición) – Autor: Colectivo La Tribu – Editorial: La Crujía (Centro de Comunicación La Crujía) – Género: Ciencias de la Comunicación – Subgénero: Radio – Formato: Rústica – Número de páginas: 280.
1. Una radio que se diferencia
Poco antes de finalizar la década del ’80, en el siglo XX, comenzó sus emisiones en la ciudad de Buenos Aires (República Argentina) una emisora en frecuencia modulada que desde el comienzo mostró que no quería ser una más.
Nos referimos a FM La Tribu, que planteaba problemas políticos y temas movilizantes a los que agregaba mùsica no tradicionalmente comercial.
Los comienzos fueron como siempre difíciles. La Tribu está en el 88.7 de la frecuencia modulada y no tiene el alcance de otras emisoras, pero ello no impidió que fuera posicionándose hasta constituirse en una opción con un número creciente de oyentes.
FM La Tribu supo plantear no sólo una presencia radial sino también cultural.
En su local de Lambaré 873, en el barrio porteño de Almagro, hubo recitales poéticos y musicales, exhibiciones de video, cine, teatro, conferencias, debates y otras actividades, logrando una presencia en la cultura alternativa digna de destacar, sumando fieles seguidores, con lo que pudo ir más allá de la emisión de programas.
2. Una obra para conocer esta iniciativa
Este libro cuenta los primeros once años de existencia de FM La Tribu, y vale la pena leerlo para acercarnos a esta experiencia.
Describe los proyectos, los programas, yendo más allá de lo formal para conocer lo interno de cada uno de ellos. Hay muchas historias que aunque parecen separadas se entrelazan en un tejido solidario, para confluir en el proyecto general de la emisora.
La radio planteó una opción de temas sociales y políticos, cuando la mayoría de las radios de frecuencia modulada presentaba una programación pasatista y alejada de la realidad.
El libro no sólo está compuesto por palabras sino también por fotos y dibujos, mostrando al lector que cada testimonio es distinto y único al mismo tiempo, y como dijéramos se une a otros en un caleidoscopio que mezcla historias de vida.
El libro no sólo está compuesto por palabras sino también por fotos y dibujos, mostrando al lector que cada testimonio es distinto y único al mismo tiempo, y como dijéramos se une a otros en un caleidoscopio que mezcla historias de vida.
La historia de FM La Tribu es una historia de lucha y de compromiso de trabajo. Sus micrófonos siempre estuvieron abiertos a toda iniciativa popular, impulsando el debate de ideas en el marco de la democracia.
Además, juchos artistas encontraron en ella un medio de difusión de sus trabajos y propuestas, posibilitando llegar a un público receptivo y así avanza en sus proyectos.
3. Un proyecto con historia, presente y futuro
La Tribu no sólo es una radio en la que pudo expresarse la cultura alternativa sino una posibilidad para que muchos que querían hacerlo y no contaban con medios tuvieran un espacio para ello.
Recorrer este libro es conocer, a través de sus páginas, los primeros once años de esta emisora construidos a partir de su gente.
Al ver el entusiasmo con que trabaja la comunidad de esta radio queda la certeza de que otros libros seguirán a éste para dar testimonio de logros crecientes. Alberto Auné
Deja una respuesta