América, proveedora de alimentos al mundo desde 1492

Autores

Alberto Auné

El descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492, tuvo además de todas las polémicas históricas que al respecto existen una importancia decisiva para la economía española y del resto de Europa, al presentar nuevas fuentes alimenticias.

El continente europeo tomó entonces conocimiento de fuentes vegetales ignoradas hasta entonces, con un gran valor nutritivo, que cambiaría las costumbres en cuanto a alimentación.

Entre las numerosas especies de vegetales americanos que fueron conocidos por el resto del mundo están la papa, el maíz, el tomate, el pimiento, el ají, el zapallo, la calabaza, el anco, la chayota, la yerba mate, el poroto, la batata, el maní, el girasol, el ananá, el algodón, el henequén, la cabuya y el tabaco.

En el caso del maíz, fue una especie difundida con gran fuerza, dejando atrás la cifra de 35 millones de americanos que lo consumían en el período precolombino, siendo uno de los principales alimentos del mundo.

Además, la planta productora del caucho, la Hevea brasiliensis o jeve es ut8ilizada en la industria automotriz.

El escritor R. W. Schary sostuvo al respecto que “la historia de la Hevea brasiliensis es la historia del caucho mismo”.

Este vegetal despertó el interés de exploradores británicos que en forma clandestina extrajeron sus semillas en Brasil para desarrollar luego una gran industria en Ceylán, compitiendo con productos americanos.

El Nuevo Continente dio al mundo gran cantidad de plantas alimenticias y no alimenticia, muchas de las cuales se originaron en la Argentina, como bien señalara el investigador y profesor Lorenzo R. Parodi en su libro La agricultura aborigen argentina.

El mundo, pasados ya muchos años desde el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, debe reconocer el valioso aporte tanto alimenticio como tecnológico que las fuentes vegetales americanas ofrecieron al mundo. Alberto Auné

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: